Este lunes 28 de abril de 2025, alrededor de las 12:30 horas, un apagón eléctrico generalizado dejó sin suministro a millones de personas en toda la península ibérica. El corte afectó a España, Portugal y algunas zonas de Francia, mientras que las islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas debido a sus sistemas eléctricos aislados.
Infraestructuras paralizadas
El colapso energético provocó la interrupción de servicios esenciales:
-
El tráfico ferroviario quedó detenido en toda la red, afectando a trenes de cercanías, AVE y metro.
-
Los aeropuertos, como el de Madrid-Barajas, experimentaron retrasos y cancelaciones debido a la falta de electricidad.
-
Los sistemas de comunicación, semáforos y centros comerciales en diversas ciudades quedaron inoperativos, generando caos en las calles.
-
Hospitales y centros de salud activaron generadores de emergencia para mantener operaciones críticas.
Investigación en curso
Las causas del apagón aún se desconocen. Red Eléctrica Española (REE) informó que el sistema eléctrico peninsular experimentó una caída total de la demanda, calificando el incidente como un «cero» en el sistema. Se barajan hipótesis como un fallo técnico o un posible ciberataque, y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está investigando esta posibilidad .
El Gobierno ha activado equipos técnicos de varios ministerios para investigar el incidente y restablecer el suministro lo antes posible. En regiones como Aragón, se ha activado el Plan Territorial de Emergencias en fase de emergencia nivel 1, y se ha establecido el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) para el seguimiento de la crisis.
Baleares, sin afección
Baleares no registra, por el momento, ninguna incidencia derivada del apagón eléctrico ocurrido en algunos puntos de la península este lunes.
Fuentes de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía han señalado que no tienen constancia de que la red eléctrica del archipiélago haya tenido ninguna afectación. Por el momento «hay continuidad en el suministro y visibilidad total y comunicación con el sistema».
Desde el Govern están en contacto tanto con Endesa como con Red Eléctrica, las dos suministradoras de energía en el archipiélago, para conocer el estado de la red y coordinarse.
Endesa ha confirmado a Europa Press que poco después de las 13.00 horas no habían registrado incidencia alguna en el suministro. La empresa está recabando información para conocer más detalles de lo ocurrido y conocer si podría tener algún efecto derivado.
Tampoco han habido problemas derivados del apagón en los aeropuertos de Palma, Menorca e Ibiza, según han indicado desde Aena.