La V edición del Programa Educativo DIE – Deporte Inclusivo en la Escuela reunió en Sant Antoni a más de un centenar de alumnos del CC Santísima Trinidad, que tuvieron la oportunidad de conocer y entrenar junto a la nadadora paralímpica Ariadna Edo Beltrán. La actividad, impulsada por el Departamento de Deportes del Consell Insular de Eivissa y la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), se desarrolló entre el Centro Cultural Cervantes y las pistas exteriores del centro educativo.
La jornada comenzó a las 9.30 horas con una charla inspiradora en la que Edo —bronce en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y participante en Tokio 2024 y París 2024— relató al alumnado su trayectoria en la natación adaptada y su evolución hasta convertirse en deportista de élite. Ante 130 estudiantes de Primaria y ESO, la nadadora abordó valores como la resiliencia, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la actitud positiva, generando un diálogo cercano y muy participativo.
Del testimonio a la acción: talleres para vivir el deporte adaptado
Tras la sesión teórica, la actividad continuó entre las 11.15 y las 13.35 horas con diversos talleres prácticos en los que participaron 60 alumnos de 1º y 2º de ESO. Repartidos en cuatro grupos, los estudiantes experimentaron diferentes modalidades de deporte adaptado, entre ellas:
-
Fútbol con discapacidad visual, dirigido por la propia Ariadna Edo.
-
Voleibol sentado.
-
Goalball.
-
Atletismo con discapacidad física y visual.
Las dinámicas fueron conducidas por tres técnicas del programa DIE, el coordinador del proyecto, profesorado de Educación Física, tutoras del centro, el coordinador de Deportes del Consell de Eivissa y la propia deportista paralímpica, que se implicó activamente en cada ejercicio.
Un programa consolidado que impulsa la igualdad de oportunidades
El programa DIE, que cuenta también con la colaboración del Comité Paralímpico Español y la Fundación También, volvió a evidenciar su capacidad para sensibilizar a los jóvenes sobre la diversidad funcional y la importancia del deporte como herramienta de inclusión.
En total, 130 alumnos participaron en una jornada que fomentó valores como la cooperación, el respeto y la igualdad de oportunidades. Esta edición se sumó a un proyecto ya consolidado en la isla, que en los últimos años ha acercado a numerosos deportistas paralímpicos a las aulas de Eivissa y ha contribuido a reforzar la cultura inclusiva en los centros educativos.













