ESPECTÁCULOS

Así es “Reliquia”, la canción de Rosalía que se eliminó sin explicación antes de su nuevo disco

Rosalía publicó un segundo adelanto de su álbum LUX, pero el tema fue retirado sin explicación tras una hora. Los fans especulan si se trató de una filtración o una estrategia de marketing.

La artista Rosalía a su llegada a Callao en una aparición sorpresa para presentar su cuarto álbum, este lunes en Madrid. EFE/ Juanjo Martín

A solo tres días del lanzamiento de LUX, su esperado cuarto álbum, Rosalía ha vuelto a sacudir Internet con una jugada inesperada. La artista catalana publicó brevemente una nueva canción titulada Reliquia, un tema de tono espiritual y profundamente simbólico que desapareció de las plataformas poco más de una hora después de su estreno.

La publicación, y su posterior eliminación, han disparado las teorías entre sus seguidores, que se preguntan si se trató de una filtración accidental o de una maniobra promocional antes del debut oficial del disco, previsto para el viernes 7 de noviembre.

“Reliquia”, la misteriosa canción que desapareció sin explicación

El martes por la tarde, Rosalía sorprendió a sus fans al subir Reliquia a las principales plataformas de streaming. La canción, que sigue la línea experimental y mística de Berghain (su primer adelanto de LUX), ofrecía una fusión entre orquesta clásica, piano y bases electrónicas. Sin embargo, apenas una hora y media después, el tema fue eliminado sin previo aviso: Spotify, Apple Music y YouTube dejaron de mostrar la pista, y ni la cantante ni su equipo han hecho declaraciones sobre los motivos detrás de su desaparición.

El misterio no ha hecho más que alimentar el entusiasmo de sus seguidores, que han llenado las redes de hipótesis: desde una posible estrategia de marketing hasta un lanzamiento prematuro por error.

Una letra cargada de simbolismo religioso y referencias personales

En Reliquia, Rosalía retoma el lenguaje religioso y poético que ha marcado su nueva etapa creativa. Con frases como “Mi corazón nunca ha sido mío, yo siempre lo doy” o “Yo que perdí mis manos en Jerez, y mis ojos en Roma”, la artista evoca la idea de dejar partes de sí misma en cada experiencia vital.

Contenido relacionado  Más de 120 coches y descuentos inéditos: así será el XXIII Salón de Vehículos de Ocasión de Ibiza

La letra está repleta de imágenes que aluden tanto a sus raíces flamencas como a su crecimiento artístico: menciona Barcelona, Jerez, Roma y Madrid, e incluso deja guiños personales como la “ciudad de cristal”, que los fans asocian a A Coruña, donde recientemente se cortó el cabello.

El clímax del tema llega con un giro optimista, donde canta “El pelo vuelve a crecer”, interpretado como una metáfora de renacimiento y transformación. La canción combina orquesta, coros y una coda electrónica con ritmo intenso, en un cierre que refleja la dualidad entre lo espiritual y lo contemporáneo.

El significado detrás del título: una “reliquia” como renacimiento

El concepto de Reliquia no es casual: en la tradición católica, las reliquias son fragmentos del cuerpo o pertenencias de santos que se conservan como objetos sagrados. Rosalía transforma esa idea para hablar de cómo las experiencias, incluso las dolorosas, dejan huellas que la construyen como artista y como persona.

El uso del imaginario religioso, presente también en Berghain, refuerza el tono místico de LUX, un disco que, según los avances, explorará temas de identidad, fe, cuerpo y redención.

Euforia y expectación ante el lanzamiento de LUX

Con Reliquia, aunque haya durado poco en línea, Rosalía vuelve a demostrar su capacidad para generar conversación popular. Las redes sociales se inundaron de fragmentos grabados por usuarios y teorías sobre el significado de su desaparición, y algunos apuntan a que podría ser una estrategia deliberada para aumentar el interés antes del estreno del disco completo.

Mientras tanto, LUX, previsto para el 7 de noviembre, se perfila como uno de los lanzamientos más esperados del año. Tras el éxito internacional de Motomami, el nuevo álbum promete consolidar a Rosalía como una de las artistas más innovadoras y enigmáticas del panorama musical actual.

Contenido relacionado  El alquiler sube un 9% en Baleares en el último año y se mantiene como la segunda región más cara de España
Scroll al inicio
logo bandas