ESTAFA

Así fue la captura en Ibiza de un estafador finlandés experto en ‘vishing’: cómo operaba

El arrestado utilizaba llamadas telefónicas suplantando a bancos para acceder a cuentas bancarias de sus víctimas. Las autoridades prevén su extradición inmediata.

prensa1
La Policía Nacional detiene a un fugitivo finlandés buscado por estafas económicas

Agentes del Grupo de Drogas y Crimen Organizado (UDyCO) de la Comisaría Local de Ibiza han detenido a un ciudadano finlandés sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Extradición emitida por su país, por presuntos delitos económicos relacionados con el fraude telefónico, conocido como vishing.

El detenido habría cometido varias estafas usurpando la identidad de entidades bancarias y empresas de confianza, con el objetivo de obtener claves de acceso a cuentas bancarias.

Este tipo de fraude combina técnicas de ingeniería social con llamadas telefónicas suplantando a representantes oficiales, según confirmó la Policía Nacional.

Rastreo hasta un hotel en Ibiza

La localización del fugitivo fue posible gracias a la coordinación entre la Policía Nacional y las autoridades finlandesas, que permitió ubicar al sospechoso en un hotel de la isla de Ibiza.

Durante el operativo, los agentes incautaron un teléfono móvil que está siendo analizado para verificar su relación con las actividades delictivas.

El ciudadano finlandés ha sido puesto a disposición judicial y se encuentra ingresado en prisión, a la espera de su extradición inmediata a Finlandia, donde deberá responder ante la justicia.

Esta actuación refuerza el compromiso de la Policía Nacional con la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y los delitos económicos transnacionales, uno de los ejes prioritarios de actuación de las fuerzas de seguridad.

Qué es el ‘vishing’

El vishing es una modalidad de estafa que combina la ingeniería social con la suplantación de identidad mediante llamadas telefónicas.

Contenido relacionado  Choque DGT–Consell por las multas en Ibiza: sin acceso a datos y un trámite clave sin resolver

Los delincuentes se hacen pasar por empleados de bancos o compañías de servicios para obtener información confidencial, como claves de acceso o datos personales, y así acceder de forma fraudulenta a las cuentas bancarias de las víctimas.

Cómo evitar el ‘vishing’

Las autoridades recomiendan desconfiar de llamadas en las que se soliciten contraseñas, datos bancarios o códigos de verificación. Ningún banco o empresa seria pide este tipo de información por teléfono.

Para prevenir el vishing, es aconsejable:

  • No facilitar claves ni datos personales a desconocidos.

  • Colgar la llamada y contactar directamente con la entidad oficial a través de sus canales habituales.

  • Activar sistemas de verificación en dos pasos en aplicaciones bancarias.

  • Denunciar inmediatamente ante la Policía Nacional cualquier intento de fraude.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas