Los espejos de agua frente a Cala Dúo y Beso Beach, cerca del puerto de Formentera, ya no podrán ser utilizados por la multitud de veleros que solían fondear allí para aprovecharse de las ventajas de estar cerca del puerto y, también, de dos locales emblemáticos de la isla.
Así lo establece la nueva propuesta de balizamiento que ha determinado la Autoridad Portuaria de Baleares, mapa al que tuvo acceso La Voz de Ibiza.

La APB estableció dos nuevos canales de ingreso de las embarcaciones al puerto de la Savina: uno principal para los grandes buques de más de 24 metros de eslora; y uno secundario para los botes de menos de 24 metros de eslora. Dicho en otras palabras, el canal principal es para el tráfico comercial y para los buques que cubren la concurrida ruta entre Ibiza y Formentera accedan a los muelles comerciales y el canal secundario, para la náutica recreativa.
Los co-fundadores de Beso Beach abren en un nuevo ‘beach club’ en Formentera en el mítico Sa Sequi
La normativa entrará en vigor esta temporada.
La explicación
Desde la APB han detallado a La Voz de Ibiza que la regulación del fondeo en las aguas de la zona de servicio del puerto de la Savina “está contemplada en diversas ordenanzas portuarias emitidas por la Autoridad Portuaria de Baleares. Aunque no existe una ordenanza específica dedicada exclusivamente al fondeo, las normativas vigentes abordan aspectos relacionados con la navegación, atraque y fondeo de buques en este puerto”.
Una de las principales normativas es la «Ordenanza portuaria por la que se establece la ordenación y asignación de atraques en los puertos de Ibiza y La Savina«, aprobada mediante la resolución de 20 de abril de 2022.
Esta ordenanza define el ámbito de aplicación geográfica y detalla los puestos de atraque afectados en ambos puertos. En tal sentido, establece un “modelo que permite armonizar la demanda con la oferta de puestos de atraque, todo ello con las debidas garantías de seguridad”.
La normativa establece que “a través de esta Ordenanza se consigue no sólo incrementar la seguridad marítima sino que desde una perspectiva medioambiental y satisfaciendo la demanda real de transporte de pasajeros, vehículos y mercancías de los puertos de Ibiza y La Savina en los próximos años, también se consigue lograr una disminución efectiva de maniobras y con ello de las emisiones asociadas, favoreciendo los objetivos de sostenibilidad ambiental de la Autoridad Portuaria y los de protección contempladas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de las Islas de Ibiza y Formentera, y en la Ley 7/2019, de 8 de febrero para la sostenibilidad medioambiental y económica de la Isla de Formentera”.
En su Capítulo II, aborda aspectos relacionados con la navegación, el atraque y el fondeo de buques, estableciendo directrices para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones portuarias. Sin ser específico en delimitaciones o zonas, establece que “los buques y embarcaciones deberán ajustar su lugar de atraque o fondeo a la posición autorizada”.