BIODIVERSIDAD

Avanza el plan para salvar a la lagartija de Ibiza y Formentera: nacen 32 crías en el Zoo de Barcelona

El Govern balear y los consells pitiusos impulsan el primer grupo de trabajo para conservar ex situ la especie endémica, amenazada por las serpientes invasoras.

Ejemplar de lagartija de Ibiza y Formentera.
Ejemplar de lagartija de Ibiza y Formentera.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha constituido el primer grupo de trabajo para la conservación ex situ de la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis), con el objetivo de garantizar la supervivencia de esta especie endémica de las Pitiusas, seriamente amenazada por la expansión de las serpientes invasoras que afectan a su hábitat natural.

La reunión, celebrada en el Parc Insular de Sa Coma (Ibiza), contó con la participación del Govern balear, el Consell de Ibiza, el Consell de Formentera y entidades científicas como la Fundación Barcelona Zoo, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (Cofib).

“Es un paso decisivo para unificar esfuerzos y dar una respuesta sólida y bien estructurada ante una amenaza que afecta a todo el archipiélago pitiuso”, destacó la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres.

32 crías marcan un hito en la conservación

Durante la sesión, se presentaron los avances del plan de cría ex situ, que busca establecer poblaciones de reserva y reforzar los núcleos naturales más vulnerables. Según los datos expuestos, los 17 ejemplares trasladados en mayo al Zoo de Barcelona han dado lugar a 32 crías nacidas en cautividad, un logro que marca un hito en la recuperación de la especie.

Nuevos refugios y líneas genéticas

El grupo también revisó el proyecto de creación de refugios seguros para las poblaciones de lagartijas, que se construirán antes de fin de año en las fincas públicas de Can Marines y Sa Coma.

Contenido relacionado  Más del 60% de los altos cargos del Govern han cambiado en los últimos dos años

Asimismo, se anunció la ampliación del programa de cría a cinco nuevas líneas genéticas procedentes de islotes amenazados por las serpientes invasoras, seleccionadas tras un estudio de análisis de riesgos.

La Fundación Bioparc, invitada al encuentro, se sumará próximamente al convenio de colaboración que ya mantiene el Govern con la Fundación Barcelona Zoo, reforzando las capacidades científicas y técnicas del programa.

Un plan a largo plazo

El grupo de trabajo acordó un cronograma de actuaciones que consolidará la estrategia de conservación ex situ de la lagartija pitiusa. La coordinación institucional y científica permitirá combinar investigación, gestión ambiental y divulgación, con el fin de asegurar la viabilidad genética y ecológica de la especie.

La lagartija pitiusa, símbolo de Ibiza y Formentera, es uno de los emblemas de la biodiversidad balear. Su situación, sin embargo, sigue siendo crítica debido a la expansión de las serpientes invasoras, una amenaza que se ha extendido a varios islotes del archipiélago.

Scroll al inicio
logo bandas