El Govern balear ha reiterado que los recursos económicos de la comunidad autónoma estarán disponibles para los consells insulares con el fin de hacer frente a la acogida de menores extranjeros no acompañados, en un contexto que el Ejecutivo califica de «sobresaturación histórica».
Actualmente, los servicios de protección de los consells disponen de 72 plazas específicas, lo que representa apenas el 17,7 % de las 406 que el Gobierno central ha fijado como capacidad ordinaria mediante un real decreto aprobado esta semana.
El portavoz y vicepresidente del Govern, Antoni Costa, recordó en rueda de prensa que hasta hace unos años esa cifra era suficiente, dado el bajo número de llegadas. Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente: «Nos hemos situado en unos niveles que nunca en la historia de estas islas habíamos conocido y, como consecuencia, los servicios de protección han estado absolutamente desbordados», señaló.
Sobresaturación de centros
Según los datos expuestos por Costa, los cuatro consells insulares tutelan actualmente a 682 menores, lo que supone una sobresaturación cercana al 1.000 % respecto a las plazas autorizadas. En su opinión, esta circunstancia impide garantizar una atención en condiciones de dignidad.
El portavoz cuestionó además los cálculos del Ejecutivo central y lamentó que los criterios para el reparto de menores «no se hayan negociado ni una palabra con el Govern».
Compromiso económico
Preguntado por la posibilidad de que el Ejecutivo autonómico amplíe la dotación presupuestaria para crear nuevas plazas, Costa aseguró que los recursos de la comunidad «están y estarán a disposición de los consells». «No nos pondremos de perfil ante una situación extraordinaria. Esté en los próximos presupuestos o no, el Govern estará para ayudar», afirmó.
No obstante, precisó que la autorización de nuevas plazas de acogida «no es un proceso automático» y advirtió de que esta situación puede comprometer la viabilidad económica de instituciones más pequeñas, como el Consell de Formentera, al que el Govern ya transfirió cuatro millones de euros para evitar el colapso. Costa aprovechó para reprochar al Gobierno central la falta de apoyo: «No recuerdo que haya enviado ni un euro, pese a las reiteradas peticiones».
«No es solo una cuestión de dinero»
En relación a la posibilidad de destinar parte de la condonación de deuda de 1.741 millones que el Consejo de Ministros prevé aprobar la próxima semana, Costa rechazó que este mecanismo pueda resolver la situación. «No es un problema estrictamente presupuestario, sino de capacidad. Faltan profesionales que puedan atender a estos niños. No se trata de enviar millones de euros y darlo por solucionado», explicó.
El portavoz también recalcó que la condonación no implica una mayor financiación autonómica: «Los técnicos del Ministerio de Hacienda ya han aclarado que esos ahorros no pueden destinarse a servicios como menores, sanidad, educación o servicios sociales».
Costa calificó finalmente la medida de «trilerismo presupuestario» por parte del Ejecutivo central y criticó la gestión de Pedro Sánchez y María Jesús Montero en este ámbito.