El empleo en las actividades turísticas de Baleares reció un 8,9% durante el mes de octubre, hasta alcanzar los 112.230 trabajadores en el archipiélago, impulsado principalmente por la subida de asalariados y el buen comportamiento del mercado laboral turístico a nivel nacional. Así lo reflejan los datos publicados este lunes por Turespaña, que sitúan a las Islas como la segunda comunidad autónoma con mayor incremento en este sector.
Más de 112.000 trabajadores vinculados al turismo
Baleares cerró octubre con 112.230 personas ocupadas en actividades turísticas, lo que supone 9.190 afiliados más que en el mismo mes del año anterior. Del total, 99.130 son asalariados, un 10% más, mientras que 13.100 trabajan por cuenta propia, con un ligero aumento del 1,1%.
Este crecimiento convierte a Baleares en la segunda comunidad con mayor incremento del empleo turístico en cifras absolutas, solo por detrás de Andalucía.
El sector turístico español supera los 2,8 millones de afiliados
El buen comportamiento laboral no es exclusivo del archipiélago. En el conjunto de España, el sector turístico alcanzó en octubre 2.855.255 afiliaciones, un 3,5% más que en 2023. Durante el décimo mes del año, el empleo vinculado al turismo aumentó en 96.854 trabajadores, representando ya el 13,2% de la afiliación total del país.
Por ramas de actividad, la hostelería lidera el crecimiento con un incremento de 49.020 trabajadores —18.399 en servicios de alojamiento y 30.621 en restauración—. Las agencias de viajes sumaron 1.691 afiliados, mientras que el resto de actividades turísticas incorporaron 46.143 trabajadores más.
Aumentan los asalariados y mejora la calidad del empleo
El empleo asalariado, que supone el 82,3% del total de trabajadores del sector, evidenció una mejora significativa: creció un 4,1% respecto a octubre del año pasado. El incremento se distribuye de forma homogénea entre las principales ramas:
-
Agencias de viajes y operadores turísticos: +2,4%
-
Hostelería: +3,2%
-
Servicios de alojamiento: +5%
-
Servicios de comidas y bebidas: +2,7%
-
Por su parte, el empleo autónomo, que representa el 17,7% del total, aumentó un 1%. En hostelería el crecimiento fue más moderado (0,4%), mientras que en agencias de viajes alcanzó el 2,7% interanual.
Combinando hostelería y agencias —que concentran el 67,1% del total del empleo turístico—, el aumento conjunto fue del 2,7%, impulsado tanto por asalariados (+3,2%) como por autónomos (+0,5%).
Crecimiento generalizado en todas las comunidades
El incremento del empleo turístico se extendió a todas las comunidades autónomas durante octubre. En cifras absolutas, Andalucía registró el mayor aumento de afiliados, mientras que en términos relativos Baleares lideró el crecimiento, con un 8,9%, seguida por la propia Andalucía, que anotó una subida del 3,8%.













