Baleares recibió en julio un total de 2.566.441 turistas internacionales, lo que supone un aumento del 1% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos visitantes generaron un gasto récord de 3.832,68 millones de euros, un 1,6% más que en julio de 2024. Se trata del mejor dato de llegadas y de gasto en un mes de julio de toda la serie histórica.
Cada turista gastó de media 242 euros al día durante su estancia, un 9,62% más que en 2024, y permaneció en las islas una media de 6,16 días. El gasto medio por persona alcanzó los 1.493 euros, lo que representa un ligero incremento del 0,56% interanual.
En el acumulado del año hasta julio, Baleares ha recibido 8,99 millones de turistas internacionales (+3,18%), con un gasto total de 11.624,58 millones de euros (+4,8%). Con estas cifras, el archipiélago fue la comunidad autónoma más visitada del país en julio, concentrando el 23,28% del total de llegadas internacionales, por delante de Cataluña (21,34%) y Andalucía (13,98%).

Datos nacionales: más gasto que llegadas
A nivel estatal, entre enero y julio España recibió 55,5 millones de turistas internacionales, un 4,1% más que en 2024, que gastaron un total de 76.074 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,2%.
En el mes de julio llegaron 11 millones de turistas extranjeros (+1,6%), que dejaron en el país 16.452 millones de euros (+6,1%). Esto supone que el gasto aumentó 4,5 puntos por encima del crecimiento de las llegadas, confirmando la tendencia de los últimos meses.
Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania. Solo en julio, los británicos sumaron más de 2 millones de visitantes y un gasto de 2.902 millones de euros. Les siguieron Francia (1,5 millones de turistas y 1.465 millones de euros) y Alemania (1,1 millones de viajeros y 1.575 millones de euros). Estados Unidos, con más de medio millón de visitantes, alcanzó un gasto de 1.174 millones de euros.
Baleares, destino estrella del verano
Entre las comunidades, Baleares se situó a la cabeza en julio, con sus más de 2,5 millones de visitantes internacionales. Tras el archipiélago, se situaron Cataluña (2,35 millones, -1,2%), Andalucía (1,54 millones, +5,5%) y la Comunidad Valenciana (1,49 millones, +1,4%).

Hoteleros de Ibiza: ocupación estable y expectativas positivas
Los hoteleros de Ibiza cerraron agosto con niveles de ocupación similares a los del año pasado y prevén que en septiembre se supere el 80% de camas ocupadas, en línea con los resultados de 2024.
El gerente de la Federación Hotelera de las Pitiusas, Manuel Sendino, señaló que algunos establecimientos cerrarán durante este mes, aunque “serán muy pocos”, ya que la mayoría prolongará la temporada hasta bien entrado octubre, momento en el que, advierte, se pasará “de la saturación al desierto”.
Sendino explicó que la sensación de masificación este verano ha sido menor y lo atribuyó a la presión sobre la oferta ilegal y a la reducción de la duración de las estancias. La actividad se concentra sobre todo de jueves a domingo, con menor demanda entre semana, especialmente en zonas de turismo joven como Playa d’en Bossa o Sant Antoni, mientras que en los destinos familiares las estancias son más largas.
El gerente reconoció, no obstante, que se repitieron las dificultades para encontrar personal durante julio y agosto debido al problema de la vivienda. Aun así, la situación se pudo aliviar gracias a la incorporación de estudiantes de la isla tras el curso escolar y a una reorganización de los turnos de trabajo.
Sigue leyendo:
-
Baleares, epicentro del turismo extrahotelero: lidera la ocupación en apartamentos, rural y albergues
-
Nuevo bypass en el aeropuerto de Ibiza mejora la circulación en la rotonda de La Ponderosa
-
Reino Unido gestiona que los británicos vuelvan a tener los beneficios de la UE en el aeropuerto de Ibiza