INMIGRACIÓN ILEGAL

Baleares lleva al Supremo el reparto de menores migrantes y busca frenar la llegada desde Canarias

El Ejecutivo autonómico busca frenar la llegada de 49 menores desde Canarias y prepara nuevas acciones judiciales

Marga Prohens
Marga Prohens.

El Govern balear aprobará este viernes en el Consell de Govern autorizar a la Abogacía autonómica para interponer un recurso ante el Tribunal Supremo (TS) contra el real decreto que regula el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas, aprobado el pasado 22 de julio.

Se trata del segundo recurso judicial que presenta Baleares contra la normativa impulsada por el Gobierno central. El primero se registró en el Tribunal Constitucional junto a otras autonomías gobernadas por el PP y Castilla-La Mancha (PSOE), en oposición a la reforma de la Ley de Extranjería que permite este mecanismo.

Objetivo: frenar la llegada de 49 menores

Fuentes del Ejecutivo autonómico han confirmado que la intención del Govern es que el Supremo suspenda de manera cautelar la llegada de 49 menores migrantes que corresponderían a Baleares en este reparto, aunque la medida no impediría su traslado a otras comunidades.

La presidenta Marga Prohens ya adelantó la pasada semana que recurrirían también el real decreto que fija la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad, que en el caso de Baleares se sitúa en 406 plazas. Actualmente, los consells insulares tutelan a 682 menores migrantes, lo que supone una sobresaturación del 68% respecto a la capacidad marcada por el Gobierno.

Petición de contingencia migratoria

La consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas, explicó que el Govern pedirá ser declarado en situación de contingencia migratoria, aunque las islas no cumplan aún el requisito de triplicar su capacidad (1.218 plazas). “Nos da igual si las cifras nos llegan o no nos llegan. Pediremos entrar en contingencia porque no sabemos si en tres días llegarán 100 menores más”, aseguró.

Contenido relacionado  El Parador de Ibiza externaliza servicios a través de contratos millonarios

Hasta ahora, solo Canarias, Ceuta y Melilla han solicitado esta declaración al Ministerio de Inclusión, ya que cumplen con los criterios del decreto.

La batalla judicial que libra el Govern contra el reparto de menores migrantes no es un episodio aislado. Formentera ya denunció que tutela la mayor tasa de menores de toda España y advirtió de que sus recursos están al borde del colapso . Desde Ibiza, la presidenta Marga Prohens ha acusado al Ejecutivo central de tratar a los niños “como paquetes de Amazon” , mientras insiste en que “las amenazas no solucionan el drama migratorio” .

Pedido de reunión

En paralelo a la ofensiva judicial, el Govern mantiene sobre la mesa la exigencia de una reunión urgente con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para abordar la crisis migratoria y reclamar más medios en Baleares. La consellera de Presidencia, Antònia Estarellas, advirtió en su carta al ministro de que el archipiélago vive una “emergencia humanitaria inédita” y reclamó más efectivos de Guardia Civil y Policía, además de la instalación de un radar SIVE en Formentera y la presencia permanente de Salvamento Marítimo.

El Govern ha insistido en que sin apoyo decidido del Ministerio del Interior no podrá afrontar la situación y ha pedido también que se active el despliegue de Frontex en aguas de Baleares.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas