El Servicio de Salud de las Islas Baleares pondrá en marcha, desde el 1 de octubre, un nuevo modelo de atención paliativa pediátrica continuada, que garantizará asistencia a niños y adolescentes —y a sus familias— con necesidades de cuidados paliativos, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Se estima que entre 134 y 179 pacientes pediátricos necesitarán este tipo de atención en el archipiélago. El objetivo es que los menores puedan permanecer el máximo tiempo posible en su domicilio, con confort y dignidad hasta el final de la vida. Hasta ahora, solo comunidades como Madrid, Cataluña y Murcia contaban con este tipo de cobertura continuada.
Un modelo reforzado para los últimos días
La principal novedad es que los equipos de guardia, que hasta ahora ofrecían soporte telefónico fuera de horario laboral, pasarán a ser presenciales en las situaciones de últimos días de vida. De este modo, médicos y enfermeras podrán desplazarse a los domicilios para ofrecer un acompañamiento cercano y especializado.
Entre los objetivos específicos destacan:
-
Proporcionar atención integral en el domicilio.
-
Coordinar eficazmente los distintos niveles asistenciales.
-
Prevenir complicaciones y reducir ingresos hospitalarios evitables.
-
Dar continuidad a los planes terapéuticos diseñados por los equipos referentes.
-
Facilitar que quienes lo deseen puedan pasar sus últimos días en casa.
-
Ofrecer formación a profesionales sanitarios en cuidados paliativos pediátricos.
Organización del servicio
-
De lunes a viernes (8:00-15:00 h): atención presencial en domicilio y hospital a cargo de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos (UCPP) del Hospital Universitario Son Espases, integrada por médicas, enfermeras, trabajadora social y psicóloga.
-
De 15:00 a 20:00 h: soporte telefónico con un enfermero en hospital y un pediatra de apoyo, con posibilidad de visitas a domicilio.
-
De 20:00 a 8:00 h: seguimiento telefónico por pediatra y enfermero.
-
Fines de semana y festivos: atención telefónica las 24 horas con opción de desplazamiento en casos de final de vida.
Además, la UCPP dará soporte telefónico permanente a pacientes, familias y profesionales de Menorca, Ibiza y Formentera, con equipos de referencia en cada isla que coordinarán el seguimiento junto a Son Espases.
La OMS define los cuidados paliativos pediátricos como el “cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño, así como el apoyo a la familia”. Se aplican desde el diagnóstico de una enfermedad que amenaza la vida, independientemente de que exista o no tratamiento curativo, y pueden comenzar incluso en la etapa prenatal y extenderse más allá de los 18 años.
El nuevo modelo se completará con un plan formativo destinado a profesionales del SAMU 061, servicios de urgencias, pediatras y personal de enfermería de todas las islas, con el fin de reforzar la atención en todo el territorio.












