La Comisión de Educación y Universidades del Parlament ha aprobado este miércoles, por unanimidad, una proposición no de ley (PNL) presentada por el PP que insta al Govern balear a elaborar una normativa específica para los comedores escolares. El objetivo es unificar criterios y garantizar estándares comunes de calidad, seguridad, equidad y sostenibilidad en todos los centros financiados con fondos públicos.
La iniciativa, defendida por la diputada popular Ana Isabel Curtó, incluye además la creación de una regulación concreta para los comedores de la etapa 0-3 años. Esta normativa deberá asegurar un servicio de calidad, con espacios adecuados, ratios ajustadas y personal suficiente, incorporando las propuestas de entidades del sector como Adeipib, la Plataforma 0-3 y el grupo Menorca 0-3.
El Parlament también reclama al Ejecutivo que garantice unos mínimos nutricionales basados en las recomendaciones de organismos especializados, con el fin de asegurar una alimentación equilibrada y saludable para todo el alumnado. Asimismo, pide regular la atención a la diversidad alimentaria y desarrollar un sistema de evaluación y seguimiento que permita velar por el cumplimiento de los estándares y mejorar el servicio de forma continua.
Otro de los puntos aprobados insta al Govern a comprometerse a que las compras de alimentos para los comedores se realicen bajo criterios de agroecología.
Refuerzo a las aulas UEECO
En la misma sesión, la Comisión dio luz verde —en su mayoría por unanimidad— a una PNL del PSOE defendida por la diputada Pilar Carbonero destinada a reforzar los apoyos en aulas ordinarias para alumnos con necesidades educativas especiales y a promover experiencias de educación compartida.
El Parlament pide a la Conselleria de Educación que no autorice nuevas aulas UEECO hasta que las existentes cuenten con todos los medios personales y materiales necesarios. Los grupos también acordaron reclamar que cada aula disponga de personal especializado estable y con formación continua, así como la elaboración de un inventario y auditoría completa de estas unidades mientras no se desarrolle el plan de transición.
Entre las medidas aprobadas figura además la creación de un servicio de apoyo a las familias de alumnos con necesidades educativas especiales, que incluya orientación, mediación e información.
Tres de los puntos de la PNL, relacionados con la evolución de las UEECO hacia unidades de apoyo a la inclusión (USI), la sustitución de ratios fijas por modelos de evaluación individualizada y la fijación de plazos para subsanar deficiencias, quedaron en empate.













