Baleares contará en 2026 con las mayores entregas a cuenta registradas hasta ahora, tras la revisión comunicada por el Ministerio de Hacienda durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La comunidad recibirá 3.167 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,7% respecto al año anterior. La actualización responde al mayor crecimiento de la recaudación estatal, que mejora las previsiones realizadas en julio.
Según la documentación remitida a las autonomías, la cifra total que percibirán Baleares y el resto de comunidades al añadir la liquidación de 2024 asciende a 4.206 millones, un 4,6% más que en 2025. El Ejecutivo sostiene que el refuerzo permitirá atender servicios esenciales, aunque la comunidad todavía arrastra debates pendientes sobre el sistema de financiación y el reparto entre territorios.
Un margen fiscal extra que dependerá del ritmo económico
La senda del déficit autonómico para el periodo 2026-2028, fijada en el –0,1%, abre la puerta a que Baleares disponga de 49,1 millones adicionales en 2026, una cantidad que crecería hasta los 53,2 millones en 2028. Se trata de un margen condicionado al cumplimiento de los objetivos fiscales y al comportamiento de los ingresos.
Aunque Hacienda destaca que los territorios no tendrán que aplicar ajustes extra una vez alcanzado el objetivo, el impacto real dependerá de cómo evolucionen el gasto, la inflación y los compromisos presupuestarios del Govern.
Contexto: precedentes y niveles de financiación
El Ministerio recuerda que en los últimos ejercicios se mantuvieron las entregas a cuenta incluso en los momentos de caída económica y que durante la pandemia se aprobaron transferencias extraordinarias a las autonomías. La actualización para 2026 mejora la previsión previa, pero mantiene abierto el debate sobre una reforma del sistema, un asunto reclamado por Baleares en varias ocasiones por su condición de comunidad aportadora.













