LIMITACIÓN DE VEHÍCULOS

Baleària agita el riesgo de la reducción de los servicios marítimos como consecuencia de la limitación vehicular

La naviera redobla su apuesta, pide la suspensión del control de afluencia de vehículos a Ibiza y alerta que la medida no resolverían los problemas de congestión vial. "Los vehículos procedentes del tráfico marítimo representan sólo el 1,5% del total de la isla en verano", argumentaron.

baleaaria
Ferry de la naviera Baleària

La naviera Baleària ha redoblado la apuesta en contra de la limitación vehicular que se pondrá en marcha desde el 1 de junio en Ibiza, vuelve a reclamar la suspensión del control de afluencia y advierte de posibles consecuencias como la reducción de los servicios marítimos.

Baleària presiona para frenar la ley de regulación de vehículos en Ibiza: «Se debería suspender de forma provisional», insiste Adolf Utor

Así lo ha alertado la empresa con sede en Denia a través de un vídeo publicado esta mañana en sus redes sociales. “Las navieras solicitamos la suspensión del control de afluencia de vehículos a la isla de Ibiza, ya que esta medida perjudica tanto al transporte marítimo como a la economía insular sin resolver los problemas de congestión vial”, apuntaron.

Su presidente, Adolf Utor, ya había exigido esto durante su intervención en la mesa redonda «La gestión de la movilidad sostenible», organizada por Exceltur en Madrid.

El máximo responsable de Baleària ha defendido que la llegada de coches en ferry no es la causa del colapso de las carreteras de la isla, sino que el problema radica en la alta densidad de vehículos que ya circulan durante todo el año. En este sentido, ha criticado que la normativa perjudique principalmente al transporte marítimo, al tiempo que favorece a otros sectores como el transporte aéreo y el alquiler de coches, que no están sujetos a las mismas restricciones.

Contenido relacionado  Duro golpe en Can Misses: la UD Ibiza se desinfla ante el último de la tabla

Ahora, a través del vídeo difundido en su cuenta de X (ex Twitter) la empresa española argumenta su postura a partir de estadísticas.

En tal sentido, detalla que “el barco es la manera más sostenible para llegar a Ibiza. Cada día llegan pasajeros con sus vehículos y otros se van. En temporada alta en la isla circulan de media diaria 2.600 vehículos llegados por vía marítima, a los que se suman 18.000 de alquiler”.

Además, explica que “en la isla hay 172.000 vehículos, lo que equivale a más de un vehículo por residente. Más que en cualquier lugar de España”.

“Esto supone que los vehículos procedentes del tráfico marítimo representan sólo el 1,5% del total de la isla en verano, por lo que limitar la entrada de vehículos en barco no tendrá impacto y no solucionará la congestión de las vías”.

Por otra parte, Baleària advierte que la limitación al transporte de vehículos y “los trámites burocráticos que deberán realizar pasajeros y navieras” para acceder a la isla  “podría obligar a las navieras a reducir servicios, lo que afectaría a la movilidad de los residentes y el abastecimiento de mercancías”.

Por eso, las navieras volvieron a reclamar la suspensión de ley de control de afluencia de vehículos “y que se apliquen medidas racionales que partan de realidades. Queremos ser parte de la solución sostenible y efectiva para Ibiza”.

Si vienes a Ibiza este verano, debes saber esto: restricciones, tasas y multas por llevar tu coche

Misma advertencia

La Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (APEAM) ya había considerado que la ley “criminaliza” el sector naviero y advierte que las navieras podrían verse obligadas a reducir trayectos en ciertas rutas marítimas.

Contenido relacionado  El Govern abre el proceso de exposición pública para el reglamento que marcará el futuro del taxi

El papel de las navieras en la aplicación de la ley

La nueva ley de limitación de vehículos en Ibiza, que entrará en vigor este verano, asigna a las navieras responsabilidades clave en su implementación:​

Por un lado, deben llevar adelante el Cobro de la tasa de entrada, establecida en 1 euro diario. Este importe se añadirá al precio del billete y posteriormente será transferido al Consell de Ibiza.

Mientras que además deberán transmitir información al Consell de Ibiza en tiempo real de las matrículas de los vehículos que transportan a la isla. Para eso, deben integrar sistemas de control y verificación para garantizar el cumplimiento normativo.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas