TURISMO

Boom en Ibiza y Formentera: el alojamiento no tradicional que eligen cada vez más turistas

Ante el encarecimiento de los precios y la búsqueda de un turismo más sostenible, crece el número de visitantes que eligen un método alternativo que les permite dormir en una vivienda sin pagar por ella.

Casa disponible para alojarse en Ibiza.
Casa disponible para alojarse en Ibiza.

Cada vez más personas vacacionan en Ibiza y Formentera con una forma no tradicional de alojamiento. Se trata del intercambio de casas, que en los últimos meses ha tenido un abrupto crecimiento.

Según datos de la plataforma HomeExchange a los que ha accedido La Voz de Ibiza, la principal de intercambio de casas en España, en 2025 el número de pernoctaciones registradas en Ibiza ha sido de 3.902, lo que representa un 56 % más en comparación con el mismo período del año anterior.

En Fomentera, el crecimiento porcentual ha sido más marcado: 658 personas han dormido en la menor de las pitiusas mediante el intercambio de casas en lo que va del 2025, un 208 % más que en 2024.

A nivel autonómico, el balance que hacen desde la plataforma también es muy positivo: el número de intercambios ha aumentado en un 68% desde 2023, siendo este incremento generalizado para todas sus islas. En 2025, ya se han registrado 5.675 intercambios, de los cuales 1.897 tuvieron lugar durante el pasado verano, han informado.

Cómo funciona el intercambio de casas

Vale recordar que el modelo esta plataforma se basa en una suscripción anual de 175 euros, a partir de la cual se pueden realizar todos los intercambios que se deseen en un año.

El intercambio de casas se realiza sin transacción económica de por medio. Puede ser recíproco, en el caso de que los dueños intercambien sus casas entre sí (no necesariamente en la misma fecha), o puede hacerse mediante un sistema de puntos: si alguien quiere hospedarse en tu casa, pero no te gusta la suya, la cedes a esa persona a cambio de puntos que luego podrás cambiar por otro destino.

Contenido relacionado  Los vecinos de los Don Pepe se atrincheran en el bloque A: tensión creciente en Ibiza con seis patrullas en el lugar

En Ibiza son 78 las personas que usan HomeExchange (con más de 150 viviendas en toda la isla) y en Formentera, 12.

Por lo general, las opciones que pueden verse en las islas pitiusas son para estancias rurales. Alguna de ellas, especialmente seductoras.

 El perfil de quienes intercambian casas

El 40% de los miembros de HomeExchange son familias (28% familias con adolescentes y 12% familias con niños pequeños). Del resto de miembros un 24% son parejas cuyos hijos ya no viven en casa, un 8% de jubilados, un 13% parejas y otro 13% de viajeros solos. Respecto a la edad, un 39.14% tienen entre 46-55 años y un 30.86% de los miembros de HomeExchange están en el tramo de 36-45 años.

Los destinos preferidos de los miembros de HomeExchange en las Islas Baleares son nacionales: en el último año han visitado comunidades autónomas como Catalunya, las propias Islas Baleares, y la Comunidad de Madrid. Francia, Inglaterra y Alemania son los destinos favoritos de los que viajaron fuera de las fronteras españolas.

Por otra parte, las familias que visitaron las Islas Baleares intercambiando casa también procedían principalmente de lugares de España: Catalunya, las propias Islas Baleares y Andalucía. Los visitantes de fuera de España llegaron principalmente de Francia, Inglaterra y Alemania.

 “Una alternativa muy atractiva”

“Durante los últimos años, el intercambio de casas por sus características propias ha supuesto una alternativa muy atractiva para nuestros miembros en toda España”, señalan desde HomeExchange. Esto, explican, se debe a una combinación de motivos.

“Bajo un punto de vista económico, el intercambio de casas implica un gran ahorro en el presupuesto global del viaje (un 35% aproximadamente) lo que ha hecho que muchas familias hayan podido sentir curiosidad por este modelo y animarse a probar, sobre todo ante la situación de inflación de los últimos años”, destacan.

Contenido relacionado  Cobra fuerza una huelga en tres residencias de Ibiza

“Por otro lado, cada vez más personas se acercan a HomeExchange buscando una alternativa más responsable: viajar más local, alejándose de las zonas turísticas más masificadas y de forma lenta y respetuosa”, agregan desde HomeExchange.

La plataforma considera una fortaleza para este tiempo la propuesta de “viajar más despacio” y con “una mayor inmersión en el destino, sentirse como en casa en cualquier del mundo”.

Se trata, remarcan, de una “forma amable, humana y auténtica de viajar, mucho más allá del aspecto económico”.

Una actividad no regulada

En la actualidad, el intercambio de casas no está regulado en España. “Al ser una actividad que nada tiene que ver con el alquiler turístico, no se aplica la legislación vigente para esa forma de alojamiento”, explican desde HomeExchange.

En la misma línea, el Consell de Ibiza, que ha hecho de la lucha contra el intrusismo y el alquiler turístico ilegal su principal bandera en estos meses, considera que el intercambio de casas no entra en la definición de alquiler turístico.

“Somos optimistas con nuestras previsiones para el futuro. Vemos que en general, en toda España, el concepto del intercambio de casas y HomeExchange son cada vez más conocidos y aceptados por sus enormes ventajas”, señalan desde la plataforma.

Actualmente, HomeExchange cuenta con 250.000 miembros en todo el mundo, 38.000 en España y 2.200 en las Islas Baleares. Su objetivo es duplicar su cantidad de miembros a nivel global en 2028.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas