El Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado hasta un 38 % las tarifas de referencia de los vuelos interislas en Baleares, una decisión que entrará en vigor este domingo tras su publicación este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La subida afecta a las rutas sujetas a Obligaciones de Servicio Público (OSP), es decir vuelos entre Ibiza, Mallorca y Menorca, y sitúa el precio máximo de un billete de ida entre Mallorca e Ibiza o Mallorca y Menorca en 113 euros, y entre Menorca e Ibiza en 155 euros, según detalla la orden firmada por el ministro socialista Óscar Puente.
Ambos precios son sin aplicar el descuento del 75 % al que tienen derecho los residentes y que llega al 80 % en el caso de familias numerosas.
Tarifa flexible
En realidad, la tarifa máxima es mucho más cara. Y es que la modificación de la OSP aprobada en 2008 introdujo la figura de la tarifa flexible, una cierta liberalización del mercado. Así, se pasó de una suerte de tarifa plana a una tarifa de referencia que podía ser comercializada tanto por debajo como por arriba del umbral fijado.
Así, las tarifas flexibles podrán superar desde hoy en un 30 % las tarifas de referencia, cuando hasta ahora ese margen era del 25 %.
Es decir, podrá haber precios aún más caros, de hasta 147 euros sin descuento, cuando las aerolíneas dedican aplicar la tarifa flexible, un subterfugio para subir precios en momento de mayor demanda, ya que no existe requisito para ser aplicada.
La subida autorizada, por lo tanto, llega al 43 %: 146 euros sin descuento frente a los 102 de hasta ayer.
Las tarifas no se actualizaban desde 2008
Hasta ahora, las tarifas de referencia, fijadas por ley debido a su condición de rutas OSP, se mantenían congeladas desde 2008: 82 euros para los trayectos de ida entre Mallorca e Ibiza o Menorca, y 114 euros para el trayecto Menorca-Ibiza. La nueva revisión supone un aumento de entre el 36 % y el 38 %.
De momento, las aerolíneas que operan en Baleares, Air Nostrum en calidad de franquiciada de Iberia y Uep Fly, del SwiftAir y que opera en código compartido con Air Europa, no han trasladado el incremento a sus tarifas.
El ministerio alega presión por el coste operativo
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible justifica este incremento histórico por “la situación económica general y la del sector del transporte aéreo en particular”, señalando que los costes operativos de las aerolíneas se han incrementado, lo que pone en riesgo la continuidad de las rutas interislas si no se revisan los precios. La medida busca, según el texto oficial, garantizar la “viabilidad, frecuencia y calidad” del servicio entre islas.
Air Nostrum ya pidió la subida este año
Este cambio se produce pocos meses después de que la aerolínea Air Nostrum, principal operador en las rutas interislas, solicitara al Gobierno una subida del 37 % en las tarifas de referencia, alegando el aumento del precio del combustible y los costes medioambientales. También pedía elevar al 30 % el margen de las tarifas flexibles, tal como finalmente ha aprobado el ministerio.
En su momento, Óscar Puente consideró “excesiva” la subida solicitada por la compañía, aunque reconoció que era necesario un ajuste. El ministro trasladó la petición de Air Nostrum al Govern balear y al Consell de Mallorca, cuyos informes no han trascendido públicamente.
Tarifas máximas reguladas por ley
Las rutas interislas fueron declaradas de Obligación de Servicio Público por el Consejo de Ministros en 2003, y su régimen tarifario fue reformado por última vez en 2008, cuando se sustituyó el modelo de tarifas máximas por el de tarifas de referencia, según lo recogido en la Orden 1085/2008.
La Dirección General de Aviación Civil es el órgano competente para revisar las tarifas de estas rutas, ya sea de oficio o a petición de las compañías aéreas, como ha sucedido en este caso.