SALUD

Ca na Majora duplica su capacidad y se consolida como referente en atención a la cronicidad en Ibiza

El centro intermedio del Hospital Can Misses amplía sus instalaciones y plantilla para reforzar la atención a pacientes con enfermedades crónicas y cuidados paliativos.

Visita a las instalaciones de Ca na Majora.
El centro Ca na Majora duplica su capacidad para atender pacientes crónicos en Ibiza.

El Área de Salud de Ibiza y Formentera ha completado la apertura total del Centro de Atención Intermedia Ca na Majora, un espacio pionero en el tratamiento y rehabilitación de personas con enfermedades crónicas complejas y pacientes frágiles de las Pitiusas. La puesta en marcha de las dos plantas restantes del edificio duplica el número de habitaciones individuales, pasando de quince a veintinueve, y aumenta la plantilla asistencial de 35 a 56 profesionales.

Un centro clave en la estrategia sanitaria de las Pitiusas

La consejera de Salud, Manuela García, ha subrayado durante la visita al centro que la ampliación consolida el compromiso del Govern balear con la atención a la cronicidad en Ibiza, y calificó el proyecto como “una auténtica revolución en la manera de atender a los pacientes crónicos”. Acompañada por Javier Ureña, director del Servicio de Salud balear, y Enrique Garcerán, gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera, García destacó que el nuevo modelo permitirá agilizar la recuperación y la rehabilitación de pacientes tras procesos agudos o enfermedades graves, como un ictus.

El centro, ubicado en el edificio J del Hospital Can Misses, dispone ahora de 1.900 metros cuadrados de superficie asistencial —incluido un gimnasio de rehabilitación— y acoge un equipo interdisciplinario formado por médicos geriatras, personal de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales y técnicos sociosanitarios.

Impacto en el sistema sanitario y en la comunidad

En sus primeros once meses de funcionamiento, Ca na Majora ha atendido a 89 pacientes, con una media de estancia de 33 días. Gracias a su funcionamiento, el centro ha evitado casi 3.000 estancias en las unidades de agudos del hospital y ha contribuido a reducir los reingresos hospitalarios, lo que supone un alivio significativo para el sistema sanitario insular.

Contenido relacionado  Six Kings Slam 2025: horarios, partidos y cómo ver el torneo con Carlos Alcaraz en vivo

Además, el espacio se ha convertido en referencia en cuidados paliativos, atendiendo tanto a pacientes oncológicos como no oncológicos que no pueden ser tratados en su domicilio ni requieren ingreso hospitalario. “El objetivo primordial es garantizar un modelo de atención centrado en la persona —explicó Estefanía Serratusell, subdirectora de Atención a la Cronicidad—, con un enfoque innovador, integral e interdisciplinario que priorice la autonomía y la inserción social de los pacientes”.

Un nuevo paradigma de cuidados en Ibiza

Con la ampliación de Ca na Majora, Ibiza da un paso decisivo hacia un modelo de atención sanitaria más humana y sostenible, que combina rehabilitación, asistencia y acompañamiento emocional. La incorporación de nuevas especialidades y la modernización del equipamiento permitirán mejorar la calidad de vida de las personas con patologías crónicas y optimizar los recursos hospitalarios de Can Misses.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas