La empresa Uber ya ha tenido el primer contacto con el Ayuntamiento de Vila para avanzar con un convenio que les permitiría a los taxistas comenzar a operar a través de la aplicación.
Según ha podido saber La Voz de Ibiza, Uber se encuentra analizando cuáles son los cambios que tendría que hacer para adaptarse al reglamento del GPS del municipio. Con esto, podría avanzarse en la firma del convenio e incorporar a los taxis que así lo requieran.
Uber a los taxistas de Ibiza: «Ganan el doble con nosotros que trabajando a mano alzada»
Se trata de un mero trámite, ya que el Ayuntamiento de Ibiza se ha mostrado favorable a firmar convenios con todos los operadores de GPS que lo soliciten y cumplan con las exigencias municipales.
“No tendremos ningún problema para habilitar ese GPS como cualquier otro”, había adelantado a este medio Rubén Sousa, concejal de Turismo, Playas, Transporte Urbano y Fondos Europeos.
El Ayuntamiento de Vila es el único de la isla que ha hecho los deberes en esta materia. Cuenta con un reglamento de uso del operador de GPS aprobado y con dos convenios con operadores en vigor. En virtud de ello, todos los taxis del municipio deben estar adscritos a un operador de GPS y el operador de GPS debe estar autorizado por la administración.
En estos momentos, el único operador activo es el de la Federación Insular del Taxi de la Isla de Eivissa (FITIE) que disfruta de facto de un monopolio en la isla. La FITIE actúa en este caso como si fuera una empresa privada y esta actividad es ajena a su condición de patronal.
Del odio, al amor
El sector del taxi de Ibiza se había mantenido unido hasta ahora en contra de Uber. Habían sido numerosos los llamamientos a favor de evitar que taxistas se integraran en la plataforma. Se llegó a plantear un boicot que hasta ahora había funcionado.
Sin embargo, las crecientes diferencias con la Federación Insular del Taxi de la Isla de Eivissa (FITIE), fundamentalmente a partir del incremento injustificado -ya que se incluyeron costes que son propios de la patronal y que nada tienen que ver con el, sistema de geolocalización-, provocaron un acercamiento hacia el “otro bando”, al lado oscuro de la movilidad, como han venido sosteniendo.
Revolución en el sector: taxistas de Ibiza se acercan a Uber tras la subida de la cuota del GPS
Desde la propia FITIE habían reconocido que el incremento de la cuota se debía a que “se pasó por alto una regulación de salarios conforme a convenios y normativas de todos los empleados de la central. Y también derivado del incremento en el gasto que hemos tenido con el tema de la empresa que está contratada para los controladores de las paradas”.
Eso llevó a que el Ayuntamiento de Vila ajustara el incremento y autorizara finalmente una reducción del 6,3 % en la cuota del GPS de los taxis, que pasará de 150 a 140,50 euros mensuales.
No obstante, el Consistorio también ha respaldado la autoridad de la FITIE para fijar la cuota y ha levantado la prohibición de desconectar del GPS a los taxistas que no abonen la tarifa.
Ventajas e incentivos
Una de las bazas con las que cuenta la multinacional es la elevada demanda de clientes que están acostumbrados a utilizar la plataforma en sus países de origen.
Según datos de la compañía, más de 350.000 turistas intentaron solicitar un Uber en Ibiza durante el verano de 2023, a pesar de que la aplicación no estaba operativa todavía en la isla. Este dato refuerza la percepción de que existe un mercado potencial que los taxistas podrían aprovechar si se suman a la plataforma.
La compañía se ha negado a facilitar a La Voz de Ibiza datos actualizados sobre la demanda registrada en 2024.
Para atraer a los conductores, Uber ha lanzado un plan de incentivos económicos que incluye bonificaciones por inscripción y un modelo de negocio que, según la empresa, permitiría a los taxistas aumentar su facturación sin incrementar sus tarifas.
Entre los beneficios propuestos, destaca un periodo de viajes exentos de comisión para los primeros taxistas que se sumen a la plataforma. Al cabo del periodo que fije la empresa, la comisión es del 12%.
Además, tras los primeros 25 viajes operados a través de la plataforma el taxista recibirá 150 euros. El doble si convence a un compañero que también se sume a la plataforma y complete los primeros 25 servicios.
Además, Uber asegura que los conductores tendrán acceso a herramientas de gestión de demanda en tiempo real, lo que les permitirá optimizar sus recorridos y reducir tiempos muertos.
Uber también cuenta con un programa de recompensas y fidelización a través de puntos acumulados.