Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha ofrecido sus primeras declaraciones públicas tras abandonar este miércoles la prisión de Soto del Real, donde permanecía en situación de prisión provisional desde finales de junio. A su salida, el exdirigente socialista lamentó la interpretación que, según él, se está haciendo de los informes elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco del caso Koldo.
Las primeras palabras de Cerdán tras salir de prisión
A su salida del centro penitenciario, Cerdán evitó detallar su estrategia de defensa, pero sí lanzó un mensaje claro sobre la documentación que lo señala.
Según afirmó, “se están diciendo muchas mentiras y muchas manipulaciones sobre los informes” elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO). El exdirigente aseguró que confía en que “la verdad se imponga” y subrayó que espera que, una vez se aclaren los hechos, “se haga justicia”.
El exdiputado apareció acompañado por uno de sus abogados y dedicó unas palabras de agradecimiento a su entorno más cercano: familiares, amigos y el equipo jurídico que lo ha representado durante estos meses. También adelantó que en los próximos días ofrecerá una explicación más completa sobre su situación, sin responder a preguntas de los medios.
La estancia en prisión y las acusaciones que pesan sobre él

Cerdán ingresó en la cárcel de Soto del Real el pasado 30 de junio, investigado por supuestos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
La juez instructora lo situó inicialmente en un papel relevante dentro de la trama que habría facilitado contratos públicos a cambio de comisiones ilegales.
Durante este tiempo, sus abogados (Benet Salellas y Jacobo Teijelo) solicitaron en cinco ocasiones su puesta en libertad. Todas ellas fueron rechazadas tanto por el instructor como por la Sala de Apelación, que consideraban que persistían los motivos para mantener la medida cautelar.
Una salida que no pone fin al proceso judicial
La excarcelación de Cerdán no implica el cierre del caso, que continúa en fase de instrucción y sigue generando movimientos judiciales y repercusiones políticas.
El exdirigente socialista queda ahora a la espera de nuevas diligencias que determinarán su futuro procesal dentro de una investigación que sigue avanzando y que continúa bajo la atención pública.










