La posibilidad de huelga en la red pública de Dependencia gana enteros en Ibiza. Ayer, CSIF había advertido que baraja realizar un paro —que afectaría a los 850 trabajadores de la Fundación y, en la isla, a las residencias de Can Raspall, Can Blai y Sa Serra—. Ahora es USAE quien eleva el tono y amenaza con movilizaciones si no hay mejoras salariales y refuerzos de personal.
USAE ha denunciado una situación “alarmante” por la fuga de profesionales y la dificultad para cubrir turnos. El sindicato advierte que apoyará la huelga si no llega una propuesta formal de mejoras en los próximos días. La decisión se tomará este lunes 29 de septiembre durante una asamblea la convocatoria. Si la medida de fuerza prospera, impactaría de lleno en los servicios de atención de la isla.
Las asambleas de este lunes, tanto de CSIF como de USAE, estarán precedidas por una convocatoria que ha hecho la Conselleria de Bienestar Social, Familias y Atención a la Dependencia del Govern balear a ambos sindicatos.
Meses de tensión
El aviso de CSIF ya situó a Ibiza en el epicentro del conflicto , al subrayar que los centros de Can Raspall, Can Blai y Sa Serra estarían entre los afectados en caso de paro. Según este sindicato mayoritario, el incumplimiento de compromisos retributivos por parte de la Administración ha tensionado la plantilla.
La escalada sindical se produce tras meses de rotación y renuncias en la Fundación , con equipos sobrecargados y formación aparcada para poder cubrir guardias, según trasladan las centrales. CSIF ya habló de “punto crítico” en la prestación del servicio y de la posibilidad de una huelga indefinida si no se desbloquean las mejoras retributivas comprometidas por el Gobierno.
USAE exige un marco retributivo que fidelice personal técnico y evite más salidas , mientras CSIF insiste en cumplir de inmediato las mejoras ya pactadas.
La dificultad de fidelizar profesionales
Según el comunicado publicado por USAE, «si bien es verdad que todas las categorías están afectadas por estas renuncias, la situación es especialmente grave en el caso del personal Técnico Sanitario».
El sindicato ha señalado que «la causaprincipal está en la falta de un acuerdo que mejore las condiciones retributivas adaptándolas a la carga asistencial que tiene la atención socio-sanitaria, con el fin depoder fidelizar profesionales y cubrir los turnos de manera efectiva, para evitar la sobrecarga laboral de los trabajadores».
«Esta falta de recursos humanos ha generado una merma en la seguridad física y mentalde los profesionales en activo hasta llegar a unos niveles de agotamiento que les imposibilita para realizar horas extras o cubrir turnos», ha señalado USAE. El sindicato ha puesto como ejemplo de esta dificultad para fidelizar el hecho de que en la última oposición convocada quedaron el 20% de las plazas desiertas.