“Francia resiliente”. Ese sería el título del documento de cerca de 30 páginas que prepara el Gobierno de Francia para repartir este verano entre sus ciudadanos: se trata de un manual que explica “cómo protegerte a ti mismo y a los que te rodean” ante “amenazas inminentes”. Junto con esto, la a Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional francesa también trabaja en un “kit de supervivencia”: una lista de elementos que sugieren tener a los ciudadanos para casos de “crisis”.
«Este documento pretende garantizar la resiliencia de las poblaciones ante todo tipo de crisis, ya sean naturales, tecnológicas, cibernéticas o relacionadas con la seguridad», ha dicho el Gobierno en un comunicado.
Aunque aún está en revisión, los borradores evitan incluir la palabra “guerra”. Aunque resulta lógico que estas instrucciones podrían emplearse ante un eventual conflicto bélico.
Según informó Euronews, se dividirá en tres secciones:
«Protegerse»: busca fomentar la solidaridad en el momento de protegerse a uno mismo y a los vecinos. En esta primera parte también se enumera el kit de supervivencia.
«Qué hacer en caso de alerta». Detalla medidas en caso de amenaza inminente, como números de emergencia a los cuales llamar, cómo encerrarse en caso de accidentes nucleares o vías de comunicación alternativa.
«Involúcrate». Explica cómo apuntarse a una fuerza de reserva, tanto militar como comunitaria.
¿Qué tiene el kit de supervivencia?
Según la información que ha trascendido, el kit se arma con elementos como:
- Seis botellas de agua por persona
- Un botiquín de primeros auxilios completo (con insumos básicos como gasas, vendas, desinfectante, tijeras, pero también con medicamentos, mascarillas y guantes).
- Alimentos no perecederos (alimentos secos o enlatados)
- Una linterna
- Una radio a pilas, para mantenerse informado.
- Elementos como dinero en efectivo, llaves de casa.
- Baterías de respuesto.
- Cargador de teléfono.
- Velas.
- Una lista de papel con números para llamar en caso de emergencia.
- Cuerdas multiuso.
- Cinta adhesiva.
¿Cautela ante una guerra o alarmismo?
Según la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional (SGDSN), esta guía es parte de una estrategia nacional de resiliencia, iniciada tras la pandemia del Covid-19. Sin embargo, muchos analistas la relacionan que las declaraciones del presidente Emmanuel Macron del último 5 de marzo: dijo que la amenaza de un conflicto armado con Rusia afectaba a todos los países europeos.