Javier Ortega Smith vuelve a estar en el centro de la escena política española. Tras su salida como portavoz adjunto de Vox en el Congreso, el político madrileño no solo acapara titulares por sus diferencias internas con el partido, sino también por los aspectos más personales de su vida: su patrimonio, su trayectoria y su entorno familiar.
Las propiedades y el salario de Javier Ortega Smith
Según Vozpópuli, su última declaración de bienes ante el Congreso de los Diputados (presentada en diciembre de 2024) Javier Ortega Smith figura como propietario de un notable patrimonio inmobiliario. Entre sus bienes destacan una vivienda en Castropol, Asturias, heredada al 50% en 2019; una finca rústica en Toledo, con una participación del 12,5%; y varios solares y almacenes también situados en Castropol, con participaciones que oscilan entre el 2,8% y el 25%. A estos se suma una vivienda en Madrid, recibida por herencia en 2023.
En cuanto a su situación financiera, el dirigente de Vox declaró 149.534 euros en cuentas bancarias y activos financieros valorados en más de 480.000 euros. Además, mantiene una hipoteca concedida en 2021 por valor de 142.000 euros, de la que aún tiene pendiente algo más de 123.000.
Su retribución anual asciende a 117.969 euros brutos, según datos recopilados por Newtral. De ese total, 109.651 euros corresponden a su actividad como diputado, incluyendo dietas y complementos, y los restantes 8.318 euros provienen de su cargo como concejal y portavoz del grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Madrid.
Una carrera política marcada por tensiones y giros

Fundador y uno de los rostros más reconocibles de Vox, Ortega Smith ha sido una figura de gran peso en el crecimiento del partido, aunque en los últimos meses su relación con la dirección nacional se ha enfriado. Su salida como portavoz adjunto en el Congreso se produce tras varios desencuentros con la cúpula liderada por Santiago Abascal.
Entre los episodios más comentados está su asistencia al desfile del 12 de octubre pasado (al que otros dirigentes de Vox no acudieron) y su presencia en la presentación de la Fundación Atenea, impulsada por el exdirigente Iván Espinosa de los Monteros: “A nadie puede molestar que venga a darle un abrazo a un amigo”, declaró entonces, en un gesto que, según diversas fuentes, no fue bien recibido por el partido.
Nacido en Madrid en 1968, Ortega Smith fue militar antes de dedicarse al Derecho y a la política; se licenció en la Universidad de Alcalá y es diplomado por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE). Luego, tras pasar por el grupo político Foro, liderado por Eduardo Punset, se unió al entorno de Santiago Abascal en 2012 y fue uno de los fundadores de Vox en 2013: ocupó la secretaría general entre 2016 y 2022, y la vicepresidencia hasta 2024.
Actualmente mantiene sus cargos como portavoz del partido en el Ayuntamiento de Madrid y portavoz de la Comisión de Justicia en el Congreso.
Su familia y vida personal

Hijo de Víctor Manuel Ortega Fernández-Arias y de Ana María Smith-Molina Robbiati, Javier Ortega Smith proviene de una familia con raíces españolas y argentinas. Su madre pertenece a una acaudalada familia argentina vinculada a la industria de la construcción, mientras que su padre y su abuelo ejercieron como abogados de prestigio en Madrid.
El político mantiene vínculos con figuras del ámbito militar y conservador, entre ellos su primo Juan Chicharro Ortega, presidente de la Fundación Francisco Franco. Su padre falleció en 2019, una pérdida que él mismo compartió públicamente con un mensaje de homenaje en redes sociales.
En el terreno sentimental, Ortega Smith contrajo matrimonio en octubre de 2021 con Paulina Sánchez del Río Nájera, ejecutiva mexicana del banco HSBC. La ceremonia, celebrada en el Monasterio de San Juan de los Reyes, Toledo, reunió a figuras destacadas de Vox como Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros.
Una figura cada vez más distante de la dirección de Vox
La relación de Ortega Smith con la cúpula del partido atraviesa uno de sus momentos más fríos. Desde su salida como vicepresidente en 2024, ha perdido peso en la estructura de Vox y ha adoptado un discurso más autónomo, en ocasiones crítico con las decisiones de la dirección nacional.
Aun así, se mantiene como una de las voces más mediáticas del partido y una figura con notable influencia dentro del electorado más duro del movimiento, donde su perfil combativo y su oratoria siguen generando adhesiones.








