JUICIO POR DROGAS

Condenada la banda del DJ huido de Ibiza que movía éxtasis a Miami: cuatro miembros sentenciados y millones en multas

La Audiencia de Palma impone 22 años de prisión a cuatro implicados en una organización criminal con base en Ibiza y Palma. La banda, dirigida por un DJ en rebeldía, traficó con millones de pastillas entre fiestas privadas y vuelos a Estados Unidos

Juicio y un momento de la detención
Juicio y un momento de la detención

La Audiencia Provincial de Palma ha sentenciado a cuatro personas a un total de 22 años de prisión por su implicación en una organización criminal que exportaba éxtasis y otras drogas sintéticas desde Ibiza y Palma hacia Miami. La sentencia confirma la existencia de una estructura criminal bien organizada y de alcance internacional.

Tres de los condenados reconocieron los hechos al inicio del juicio, celebrado en la Audiencia de Palma a comienzos de este año. El cuarto, considerado el lugarteniente de la red, negó su implicación, pero el tribunal lo sitúa como pieza clave de la organización tras el análisis de conversaciones intervenidas, seguimientos y su rastro bancario en cuentas abiertas en Miami, tal como ha avanzado Última Hora.

El DJ fugado: líder de la red y distribuidor en fiestas privadas

En el centro de esta red se encontraba un DJ afincado en Ibiza, actualmente en situación de rebeldía y huido de la justicia. Este individuo, cuya identidad no ha sido revelada públicamente por las autoridades, lideraba la banda criminal. No solo coordinaba la adquisición de grandes cantidades de droga, sino que también organizaba la logística del transporte, tanto hacia las islas como hacia Estados Unidos.

Tras la irrupción de la pandemia y la interrupción de vuelos internacionales, el DJ adaptó la actividad de la red. Según fuentes policiales, comenzó a distribuir la droga en fiestas privadas celebradas en Ibiza, aprovechando su posición dentro del ambiente nocturno y su red de contactos.

La Operación Pertinax: así se desmanteló la banda en 2020

Los hechos se remontan a septiembre de 2019, cuando la Guardia Civil detectó los primeros movimientos sospechosos de un grupo asentado en Baleares. La investigación desembocó en la Operación Pertinax, un amplio dispositivo policial que se prolongó durante casi un año y culminó en agosto de 2020 con una intervención coordinada en varias ciudades españolas y en Miami.

Contenido relacionado  “No tiene cura”: qué es la esclerosis múltiple que sufre Marga Prohens

En el marco de esta operación, se detuvo a 21 personas en Ibiza, Barcelona y Girona. También se practicaron registros en domicilios y locales vinculados a la organización, con autorización del Juzgado de Instrucción número 9 de Palma y bajo la dirección de la Fiscalía Antidroga de Baleares.

En paralelo, en Estados Unidos fueron detenidas tres personas en Miami, que recibían los envíos procedentes de España. La operación fue posible gracias a la colaboración con la agencia estadounidense HSI (Homeland Security Investigations), lo que subraya el alcance transnacional del entramado.

Tráfico a gran escala y métodos sofisticados

La organización criminal traficó con millones de pastillas en apenas tres años, según fuentes próximas al caso. El sistema empleado era el clásico modelo de «mulas»: personas reclutadas para transportar droga oculta en su equipaje a cambio de una cantidad de dinero. El grupo utilizaba botes de suplementos deportivos o alimenticios para camuflar las sustancias, una técnica diseñada para burlar los controles aduaneros.

Entre las sustancias distribuidas se encontraban MDMA (éxtasis), ketamina, metanfetamina y marihuana, tanto en forma de cogollos como en planta. Parte del estupefaciente se redistribuía localmente en Ibiza, donde la red aprovechaba fiestas privadas y eventos selectos para la venta directa.

Incautaciones clave y violencia soterrada

Durante los registros efectuados en la segunda fase de la operación, los agentes confiscaron ocho kilos de ketamina y éxtasis, además de 38 kilos de marihuana ya procesada y lista para su comercialización. También se desmantelaron cuatro plantaciones de cannabis, con un total de 4.500 plantas distribuidas en fincas de Ibiza y alrededores.

Además de drogas, se encontraron 45.000 euros en efectivo, material electrónico, documentación y un vehículo modificado con un sistema de doble fondo para esconder estupefacientes en sus trayectos entre la Península e Ibiza.

Contenido relacionado  La SD Ibiza se hace fuerte como local y logra una victoria para salir de zona roja

Uno de los momentos más tensos se produjo durante un registro, cuando un detenido llegó a encañonar a los agentes con una escopeta, creyendo que estaba siendo asaltado por una banda rival.

La sentencia: prisión, multas millonarias y cuatro absoluciones

El tribunal ha impuesto a los cuatro condenados penas que oscilan entre los 3 y los 9,5 años de prisión, según su nivel de implicación. Al lugarteniente, en particular, se le atribuye un rol operativo esencial, pese a que intentó desvincularse durante el juicio. La sentencia subraya que mantenía contacto directo con los principales implicados, gestionaba recursos y supervisaba operativas clave.

Las multas económicas impuestas son igualmente significativas: el lugarteniente deberá pagar tres millones de euros, mientras que las otras tres personas condenadas afrontan sanciones de 650.000, 325.000 y 40.000 euros, respectivamente.

Otros cuatro acusados han sido absueltos por falta de pruebas concluyentes, pese a que fueron investigados durante los primeros compases de la operación.

Ibiza, nodo en el mapa del narcotráfico global

Con esta sentencia, se confirma que Ibiza sigue siendo un punto estratégico en ciertas redes criminales internacionales, que aprovechan su conectividad aérea, el flujo turístico y el contexto social para camuflar actividades ilícitas de gran escala.

Las autoridades aseguran que el caso no está cerrado, y que la búsqueda del DJ fugado continúa activa. La dimensión del entramado desarticulado ha despertado nuevas alertas en los cuerpos de seguridad, que ya trabajan para detectar posibles estructuras sucesoras.

Scroll al inicio
logo bandas