Un incendio declarado en una fábrica de productos para piscina en el polígono industrial de Vilanova i la Geltrú, en la provincia de Barcelona, durante la madrugada de este sábado generó una densa nube de humo tóxico que ha obligado a confinar a unos 150.000 residentes de cinco municipios entre el Garraf y el Baix Penedès durante casi siete horas.
La Generalitat activó la alerta tras confirmarse la emisión de gases potencialmente nocivos procedentes del incendio. La medida afecta a Vilanova i la Geltrú y Cubelles, así como al núcleo de Roquetes en Sant Pere de Ribes (Barcelona), y a Cunit y Calafell (Tarragona). Las autoridades instaron a la población a permanecer en interiores con puertas y ventanas cerradas hasta que pudieran asegurar su seguridad.
“Todo está bajo control”, afirma Salvador Illa
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, lanzó un mensaje de tranquilidad desde Deltebre, donde asistía a un acto oficial. «Todo está bien y controlado. No ha habido ningún daño personal», declaró, aunque puntualizó que el confinamiento iba a mantenerse por precaución mientras continuase el riesgo para la salud.
“La situación está estabilizada, pero no levantaremos el confinamiento hasta asegurarnos de que no hay peligro para la población”, subrayó Illa, quien agradeció la colaboración de la ciudadanía y el trabajo de los servicios de emergencias, Mossos d’Esquadra, Bomberos y Protección Civil.
Sobre el mediodía de este sábado, la consejera de Interior, Núria Parlon, informó que se rebajaba el estado de alerta, con lo cual se levantaba el confinamiento, aunque recomendó evitar actividades físicas en el exterior. Los Bomberos han aclarado que, según el viento de las próximas horas, el confinamiento podría volver a activarse.
Evacuación preventiva y presencia de sustancias químicas
Los bomberos trabaron desde las primeras horas de la mañana para extinguir el incendio en la nave siniestrada, donde se almacenaban productos químicos vinculados al mantenimiento de piscinas, lo que ha dificultado las tareas de extinción y ha obligado a desplegar equipos especializados en riesgos químicos.
Se ha cerrado preventivamente el acceso al área industrial afectada y se han activado todos los protocolos de emergencia por riesgo de inhalación de gases tóxicos, según han informado fuentes del operativo.