CLIMA

Confirmado: la última ola de calor es la más intensa jamás registrada en España

La Aemet advierte que la ola de calor de agosto de 2025 ha roto todos los récords, con anomalías térmicas y riesgos agravados

La ola de calor ha roto todos los récords históricos, según la Aemet
La ola de calor ha roto todos los récords históricos, según la Aemet

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que la reciente ola de calor registrada este mes de agosto es la más intensa desde que existen registros en España, incluso por encima del episodio de 2022. La anomalía térmica media alcanzó los 4,6 °C, un valor sin precedentes.

Hasta ahora, otras olas de calor históricas con anomalías similares se habían dado en agosto de 2021 (4,1 °C), así como en 2023, 1987 y junio de 2019, con valores de 4 °C. Ninguna de ellas, sin embargo, ha alcanzado el nivel registrado este año.

Una ola de calor larga, persistente y peligrosa

Este episodio de calor extremo duró 16 días, desde el 3 hasta el 18 de agosto. Aunque no ha sido la ola más larga de la serie histórica, sí se trata de la más intensa en cuanto a anomalía térmica acumulada. El nivel de persistencia del calor, sumado a su intensidad, ha sido clave en agravar sus efectos adversos.

De hecho, los primeros veinte días de agosto de 2025 han sido los más cálidos registrados desde 1961 en el conjunto del país. Según la Aemet, la persistencia del calor extremo intensifica su adversidad: se resiente la salud de las personas más vulnerables y aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales.

El tramo más caluroso en más de medio siglo

El periodo comprendido entre el 8 y el 17 de agosto ha sido el conjunto de diez días consecutivos más cálido en España desde, al menos, 1950. En total, cinco de los veinte periodos más cálidos de las últimas décadas han tenido lugar en esta última ola de calor. El resto se concentran mayoritariamente desde 2022, lo que demuestra la creciente recurrencia de estos fenómenos extremos.

Contenido relacionado  Avance del fuego obliga a desalojar seis pueblos en la provincia de León
Ola de calor en España
Ola de calor en España

El impacto de la ola de calor en la salud y el medio ambiente

La Aemet ha sido contundente: la sucesión de olas de calor, su duración prolongada y la intensidad de las temperaturas ya no son excepcionales. Se están convirtiendo en una constante estacional, con graves efectos tanto en la salud como en el medio ambiente.

Durante la ola de calor, el riesgo de incendios forestales se disparó en buena parte del territorio nacional. Las alertas rojas se sucedieron en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y el interior de Cataluña, zonas especialmente vulnerables por su climatología seca y la acumulación de biomasa.

Breve tregua térmica antes de cerrar agosto

Desde que terminó oficialmente la ola el pasado 18 de agosto, el país ha entrado en un periodo de temperaturas algo por debajo de lo habitual para esta época del año. No obstante, se espera un leve repunte térmico en los próximos días antes de que llegue un nuevo descenso con el cierre del mes.

Ola de calor baleares
Ola de calor baleares

Con los datos disponibles y las previsiones hasta el 31 de agosto, la Aemet estima que este agosto de 2025 será uno de los cuatro más cálidos jamás registrados en España. De hecho, cuatro de los cinco agostos más cálidos de la serie histórica corresponden a los últimos cuatro años. El único que se mantiene en esa clasificación fuera del periodo reciente es el histórico verano de 2003.

Un verano extremo: de junio a agosto

Si se analiza el comportamiento térmico del verano completo, destacan dos bloques especialmente cálidos: junio y principios de julio, y esta última ola de calor de agosto. Por contraste, el tramo final de julio fue notablemente más fresco de lo habitual, aunque esa breve tregua no ha impedido que el conjunto del verano se sitúe como uno de los más extremos que se recuerdan.

Contenido relacionado  Ibiza en alerta máxima mientras un incendio calcina un pinar en Sant Joan

La evidencia científica y los datos climatológicos apuntan a una aceleración del cambio climático, que no solo incrementa la frecuencia de estas olas, sino que también aumenta su duración e intensidad. Las olas de calor ya no son eventos aislados, sino que marcan una tendencia clara hacia veranos más extremos y peligrosos.

Incendio reciente en León
Incendio reciente en León

La reciente ola de calor ha marcado un antes y un después en los registros meteorológicos españoles. No solo ha sido la más intensa, sino también una de las más largas, afectando profundamente la salud pública, el medio ambiente y los sistemas de prevención de incendios.

La Aemet no duda en señalar que este fenómeno confirma una realidad que ya no se puede ignorar: las olas de calor son ahora parte de nuestra nueva normalidad climática. La gestión de esta crisis requiere acciones coordinadas, desde planes de emergencia sanitaria hasta políticas energéticas y de sostenibilidad adaptadas a un escenario cada vez más hostil.

Scroll al inicio
logo bandas