SANT ANTONI

Confirman buen estado de las aguas en la Bahía de Portmany pese a presiones ambientales

El informe encargado por el Govern constata que los niveles bacterianos en Sant Antoni están bajo control, aunque se recomiendan medidas para evitar un futuro deterioro.

Un informe confirma que la Bahía de Portmany mantiene un nivel de bacterias bajo
Bahía de Sant Antoni, Ibiza, en una imagen de archivo.

La Bahía de Portmany presenta niveles bajos de bacterias y una calidad del agua que, pese a la influencia de factores naturales y humanos, no se encuentra en una situación crítica ni irreversible. Así lo revela un informe técnico elaborado por la Fundación Universitat-Empresa de Baleares (FUEIB) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), encargado por Abaqua, la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental, y difundido por la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua.

Los datos, consolidados entre 2008 y 2024, confirman que la situación actual permite «trabajar con margen para preservar el valor ecológico y social del entorno», subraya el estudio.

Datos satelitales, campañas in situ y registros históricos

El informe —de acceso público en el portal del Govern balear— emplea un enfoque multidisciplinar. A través de campañas de muestreo desde embarcaciones, estaciones costeras y análisis de aguas subterráneas en más de diez puntos del litoral de Sant Antoni, el estudio recopila y contrasta información recogida durante los últimos 15 años.

También incorpora más de 50 imágenes satelitales del programa Sentinel-2 (2018-2024) y modelos físicos que simulan las corrientes marinas, el viento y el oleaje, lo que permite entender cómo se comporta la turbidez tras episodios de lluvia o viento.

En condiciones normales, la turbidez se mantiene dentro de los márgenes esperables para una bahía urbana. Sin embargo, se observan aumentos localizados, especialmente en la parte norte del puerto, debido a la resuspensión del fondo marino tras lluvias intensas.

Recomendaciones: regeneración de aguas y renovación del saneamiento

En línea con los hallazgos, Abaqua recomienda medidas específicas para proteger la calidad del agua a largo plazo, como la instalación de una Estación de Regeneración de Aguas (ERA) en Ses Païsses, actualmente en fase avanzada de tramitación. Este proyecto, junto con la renovación del sistema de saneamiento en alta desde el núcleo urbano hasta la EDAR, ha recibido financiación del Impuesto de Turismo Sostenible de 2024.

Contenido relacionado  Incendio de un coche en Santa Eulària afecta a vehículos cercanos

Además, se ha finalizado la restauración operativa del emisario de Es Caló de s’Oli y está en curso su reparación estructural, que incluye la reposición de anclajes y la realineación del tramo ubicado a más de 34 metros de profundidad.

Las praderas submarinas se mantienen en áreas más profundas y menos alteradas, aunque algunas zonas muestran fragmentación. En cuanto a los nutrientes y el fitoplancton, se detectan aumentos puntuales tras ciertos episodios, pero los niveles siguen siendo típicos del Mediterráneo y no representan un riesgo inmediato.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas