TRANSPORTE AÉREO

Congreso aprueba ley para saldar la deuda con aerolíneas por el descuento de residentes

El Pleno da luz verde a la Ley de Navegación Aérea, que incluye una partida de 319 millones para saldar pagos pendientes con compañías que operan en territorios insulares.

Un avión de Iberia Express.
Un avión de Iberia Express.

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves el proyecto de Ley de Navegación Aérea, que incluye una disposición clave para regularizar el pago de la deuda acumulada por el Estado con las aerolíneas debido al descuento del 75% para residentes en territorios insulares como Ibiza, Formentera, Canarias, Menorca, Ceuta y Melilla.

La norma, que pasará ahora al Senado para completar su tramitación parlamentaria, contempla una partida específica de 319 millones de euros, recogida mediante una enmienda del Grupo Socialista y de Coalición Canaria, que permitirá afrontar parte de las obligaciones pendientes con las compañías aéreas. La deuda se generó por la aplicación del descuento a los billetes de los residentes en los últimos años, especialmente desde la entrada en vigor del incremento del 50 al 75 por ciento en 2018.

Las aerolíneas reclaman más fondos

No obstante, desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) han advertido que el importe aprobado es insuficiente para cubrir la totalidad de la deuda, que cifran en unos 1.500 millones de euros. “Estos 319 millones aliviarán la situación, pero no resuelven el problema”, señalaron fuentes del sector. El Partido Popular propuso una enmienda para ampliar la dotación hasta los 1.200 millones, pero fue vetada por el Gobierno por motivos presupuestarios, haciendo uso de su prerrogativa constitucional.

El PSOE niega que el descuento haya estado en peligro

La diputada socialista por Ibiza, Milena Herrera, intervino en la sesión para defender la reforma legislativa y acusó al PP de “generar una alarma injustificada” sobre el futuro del descuento para residentes. “Nunca ha estado en peligro, ni la bonificación ni la conectividad”, afirmó. Herrera subrayó que la nueva ley “moderniza el sistema de navegación aérea” y garantiza un marco más seguro, competitivo y adaptado al siglo XXI.

Contenido relacionado  Sant Antoni: los Bomberos de Ibiza logran controlar el incendio de dos vehículos

También defendió el modelo aeroportuario español, al que calificó de “estratégico”, y pidió acercar su gestión a las realidades de cada territorio.

Aviones abandonados, con destino a museos

La nueva Ley de Navegación Aérea incluye además un apartado sobre el destino de más de 90 aeronaves abandonadas en aeropuertos de AENA, que podrán ser entregadas a instituciones educativas, museos o entidades sin ánimo de lucro. En caso de no ser reclamadas, se subastarán y el beneficio irá a las arcas del Estado.

Scroll al inicio
logo bandas