El Congreso de los Diputados debatirá este martes en la Comisión de Industria y Turismo una proposición no de ley presentada por el Partido Popular para que el Gobierno frene la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias que Aena prevé aplicar en 2026 .
Según el grupo de Alberto Núñez Feijóo, ese incremento podría perjudicar al turismo ya los aeropuertos españoles , especialmente a los destinos con fuerte presencia de aerolíneas de bajo coste.
El PP defiende que un encarecimiento de las tarifas “desincentivaría” el crecimiento del tráfico aéreo , en un contexto en el que Aena registró en 2024 un beneficio récord de 1.934 millones de euros , de los que el Estado ingresó más de 746 millones en dividendos. Con la subida, la gestora aeroportuaria sumaría unos 220 millones adicionales .
Revisión del DORA III
Los populares piden que el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) , que regirá entre 2027 y 2031, contempla un esquema tarifario “lo más atractivo posible” para reforzar la competitividad internacional de los aeropuertos españoles . Además, plantean a Aena diseñar estrategias de desestacionalización de la demanda turística y de apertura de nuevas rutas, en especial de larga radio y mercados emergentes .
El PP también reclama recuperar la operatividad en aeropuertos secundarios y regionales , así como garantizar la conectividad de interés general con territorios extrapeninsulares como Baleares y Canarias mediante bonificaciones.
Comparación solicitada de Óscar Puente
La iniciativa llega después de que Ryanair anunciara un recorte de su actividad en España por el encarecimiento de tasas. En paralelo, el PP ha solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro de Transportes, Óscar Puente , y ha registrado preguntas al Ejecutivo sobre si mantiene diálogo con aerolíneas para evitar el cierre de bases y la cancelación de rutas en comunidades como Galicia, Canarias o Castilla y León.