XIV PARLAMENT INFANTIL BALEAR

Conoce las propuestas de los jóvenes de Santa Eulària para hacer más seguro el uso de las redes sociales

Los alumnos de Santa Eulària expusieron en el XIV Parlament Infantil Balear un conjunto de medidas para reducir los riesgos en el entorno digital, poniendo el foco en la protección de la infancia y la importancia del acompañamiento familiar

Con motivo del Día Mundial de la Infancia, el XIV Parlament Infantil Balear reunió en la Sala de Plenos a representantes jóvenes de diferentes municipios bajo el lema “Encén-te pels drets de la infància”. Santa Eulària des Riu acudió a la cita con una delegación formada por estudiantes del CEIP Santa Gertrudis, CEIP Santa Eulària y CEIP Sant Ciriac, quienes llevaron al foro una reflexión profunda sobre los retos del mundo digital.

Los alumnos expusieron que fenómenos como el ciberbullying, la suplantación de identidad, la pérdida de privacidad o la sobreexposición en redes sociales son ya parte de su día a día, afectando de forma desigual a los menores. Subrayaron que las niñas suelen enfrentarse a mayor vulnerabilidad por cuestiones de género, mientras que los menores con diversidad funcional pueden quedar aún más expuestos en función de sus necesidades específicas.

Un “Kit de Supervivencia Digital” con nueve medidas clave

Para afrontar estas problemáticas, la delegación de Santa Eulària presentó un Kit de Supervivencia Digital, un documento con nueve recomendaciones destinadas a promover un uso seguro, responsable y equilibrado de las redes sociales entre la infancia y la adolescencia.

Entre las propuestas destacan:

  • Aplicar control parental para supervisar los contenidos.

  • Evitar compartir información personal o imágenes privadas.

  • Limitar el tiempo de uso de redes y pantallas.

  • Escoger aplicaciones adecuadas a cada franja de edad.

  • Potenciar alternativas de ocio saludables.

  • Reforzar el acompañamiento familiar en cada decisión digital.

Este conjunto de medidas busca ofrecer herramientas reales tanto a familias como a centros educativos, fomentando una convivencia digital más segura.

Derechos digitales y salud mental, en el centro del debate

La sesión también permitió abordar otros desafíos crecientes, como el acceso cada vez más temprano a internet, el riesgo de adicciones digitales y la necesidad de proteger los derechos digitales de todos los menores. Además, los jóvenes insistieron en la importancia de cuidar la salud mental, alertando sobre la presión estética, las comparaciones constantes y los modelos irreales presentes en redes sociales.

Contenido relacionado  “Lo que temblarían”: Prohens agita el Parlament con su primer guiño a un adelanto electoral

Con sus aportaciones, los representantes de Santa Eulària mostraron su compromiso con un entorno digital más seguro, inclusivo y consciente, reivindicando el papel activo de la infancia a la hora de definir las soluciones a los problemas que les afectan directamente.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas