CICLO DEL AGUA

Cortes en el suministro de agua: la explicación oficial y el número del que se jacta el Govern

La administración balear alega averías, mantenimiento y prioridad municipal para justificar la suspensión del reparto a camiones, mientras destaca la entrega de miles de metros cúbicos de agua desde septiembre.

Dispensadora de agua en Ibiza.
Dispensadora de agua en Ibiza.

En las últimas horas del domingo, los empresarios de camiones cisterna fueron notificados de que, hasta nuevo aviso, no podría cargar agua de las desaladoras. Un aviso que derivó en quejas y denuncias. Reclamos que, según ha señalado el Govern, son infundados dada la naturaleza de este servicio y los acuerdos previos.

Los dispensadores de agua desalada instalados por la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (Abaqua) en Ibiza han sido utilizados por más de 8.000 camiones cisterna desde septiembre de 2024. Según el Govern, este sistema ha permitido sustituir más de 100.000 metros cúbicos de agua procedente de acuíferos, dentro de una estrategia orientada a reducir las extracciones de recursos subterráneos.

Desde su origen, se trató de “una medida excepcional” vinculada a la existencia de una disponibilidad de producción superior a la demanda municipal. Las empresas autorizadas fueron informadas por escrito de que “en ningún momento se garantizó su continuidad más allá del mes de marzo de 2025”.

El cierre anticipado: avería e incremento del consumo

En su comunicado, Abaqua explica que la clausura del sistema, prevista inicialmente para mediados de julio, tuvo que adelantarse debido a dos factores: “el incremento habitual del consumo en estas fechas” y “una avería en la planta de Ibiza”.

La agencia subraya que, hasta entonces, se había conseguido mantener el servicio gracias a un remanente de producción, sin comprometer el abastecimiento a los municipios. “La favorable evolución de la demanda pública y la gestión y mantenimiento de las plantas ha permitido mantener el sistema operativo hasta el mes de julio”.

Contenido relacionado  Urbanismo en Ibiza: el papel de Sant Josep en las obras "ilegales e ilegalizables" de su secretaria municipal

Prioridad municipal y crítica a las quejas

Desde Abaqua recuerdan que su función principal es garantizar el suministro de los servicios públicos municipales y lamentan que algunas empresas “consideren un hecho denunciable la suspensión temporal de este sistema y lo interpreten como perjuicio”.

La nota añade: “Durante diez meses han podido disponer del beneficio de un recurso del que no disponían” y afirma que esta opción “se ha mantenido incluso más allá de lo comunicado”.

Evaluación positiva y posible reapertura

La valoración por parte de la administración es rotunda: “Ha sido posible avanzar en la sustitución de recursos subterráneos sin comprometer en ningún caso el suministro público”. Además, destacan “la colaboración destacada por parte del sector privado”.

Abaqua plantea la posibilidad de que este sistema pueda reactivarse en el futuro como mecanismo flexible de distribución, siempre con el objetivo de reforzar la sostenibilidad y reducir la presión sobre los acuíferos.

Scroll al inicio
logo bandas