EL FUTURO DE LOS RESIDUOS DE IBIZA

Crece en Mallorca el rechazo al envío de la basura de Ibiza: denuncian que implicará miles de camiones y un costo astronómico

Vecinos y ecologistas se han manifestado en contra del plan piloto que se llevará a cabo este año, por el cual se trasladarán los residuos pitiusos para ser incinerados en la planta de Son Reus. Mientras tanto, Ibiza dilata la decisión de fondo sobre si construirá o no una planta de valorización energética propia.

Uno de los camiones utilizado para transportar basura desde Cataluña a Son Reus.
Uno de los camiones utilizado para transportar basura desde Cataluña a Son Reus en 2015.

La tensión por el futuro de los residuos de Ibiza se traslada ahora a Mallorca. Varios colectivos, como la Asociación de Vecinos de Son Sardina o el grupo ecologista GOB, han mostrado su rechazo frontal al plan provisional del Consell d’Eivissa para exportar desechos a la isla vecina.

Lo califican de “insostenible” y denuncian que implicará un enorme flujo de transporte de camiones, un gasto millonario y consecuencias ambientales. Según sus cálculos, supondría la llegada de unos 15.000 camiones al año a las inmediaciones de la planta de Son Reus, a las afueras de Palma.

Este plan provisional forma parte de una prueba piloto que se activará a finales de año, como informó La Voz de Ibiza, mientras se retrasa la gran decisión sobre el modelo definitivo: reformar la incineradora de Ca na Putxa o seguir enviando parte de los residuos a Mallorca.

Vale recordar que la semana pasada, el Pleno del Consell de Ibiza aprobó la iniciativa de instar al Gobierno de España a financiar el coste adicional que implica el transporte de residuos en Mallorca, tal como está contemplado en el artículo 12 del real decreto ley 4/2019 del Régimen Especial de Baleares.

El Consell tiene previsto informar para finales de julio si construirá o no una incineradora propia o se decantará por el envío de la basura pitiusa a Mallorca como solución final.

Antecedentes opositores desde Mallorca

El rechazo no es nuevo. A finales de junio, la asociación Mes per Mallorca ya advertía que Mallorca «no puede convertirse en el vertedero de otras islas», en referencia al envío previsto de hasta 160.000 toneladas de residuos. La frase “Mallorca se tragará la basura de Ibiza” encendió la polémica.

Contenido relacionado  Otro golpe al narcotráfico en Ibiza: interceptan 2.500 kilos de hachís en un camión en el puerto

Más recientemente, organizaciones ecologistas han subrayado que este plan, además de insostenible, puede reducir los niveles de reciclaje en Mallorca, dado que el aumento del volumen de residuos incinerados dificultará el tratamiento adecuado de los propios desechos generados en la isla.

Mientras que el envío a Mallorca no genera oposición fuera de Ibiza, en la isla también están quienes la consideran la mejor opción. En este grupo se encuentran vecinos de Ca na Putxa (donde posiblemente se instalaría la incineradora), quienes temen por el impacto ambiental que supondría en la zona una planta de valorización energética. La incineradora ibicenca también ha sido cuestionada por la plataforma ambientalista ¡Hay Soluciones!

Camiones, millones y emisiones: las dudas clave

Las cifras ofrecidas por GOB y los vecinos de Son Sardina superan las estimaciones oficiales, ya publicadas por La Voz de Ibiza, que apuntaban a un volumen menor de vehículos anuales (poco más de 4.300, a raíz de 12 al día) y unos costes de cerca de 7 millones anuales. Eso sí, estos números se basaban en un informe de 2021 y ya se advrtía de numerosas variables que podrían modificar los presupuestos.

A todo ello se suma la complejidad logística y el impacto en emisiones de CO₂ derivado del transporte marítimo y terrestre de los residuos, tanto en Ibiza como en Mallorca.

Cómo será el plan piloto

Los Consells de Ibiza y Mallorca, y el Govern mantienen un fuerte hermetismo sobre el diseño del plan piloto. La Voz de Ibiza adelantó que el esquema se centrará solo en una parte de los residuos urbanos, no en la totalidad, y que implicará una logística específica con contenedores marítimos, rutas fijas y coordinación interinsular.

Contenido relacionado  Cómo impactará en Ibiza la puesta en marcha del ‘Eje Sur’, la nueva infraestructura energética clave de la isla

Los camiones no cruzarían el mar por sí mismos, sino que se trasladarían los residuos compactados, pero el volumen sería igualmente considerable.

Scroll al inicio
logo bandas