TURISMO

Crisis del ocio pone en alerta a hoteleros en Formentera

El presidente de la Asociación Hotelera destaca que el deterioro de la oferta musical complementaria podría tener efectos multiplicadores negativos para la isla.

Es pujols en Formentera. Archivo
Es pujols en Formentera. Archivo

Juan Manuel Costa Escandellas, presidente de la Asociación Hotelera de Formentera, ha alertado de que la isla “está sufriendo una crisis del ocio”. Según ha señalado, esta crisis està vinculada a recientes decisiones administrativas y cierres de actividades complementarias, especialmente en zonas emblemáticas del Parque Natural Ses Salines y des Pujols.

En concreto, señala que establecimientos de esas áreas que antes ofrecían música tras el almuerzo “se están retrocediendo, están desapareciendo”.

En una entrevista a Radio Ilha, Costa advierte que esta disminución no es menor: “Es muy importante” y la situación “es perjudicial para la isla y puede tener efectos multiplicadores mañana”.

Costa ya había expresado inquietudes similares en otras ocasiones, lo que refuerza su preocupación por el rumbo del ocio en el entorno turístico pitiuso.

Licencias y cumplimiento de la ley

Respecto al cierre ordenado por el Consell de un restaurante que operaba como discoteca dentro del Parque Natural, Costa comentó que “eso tiene que ser así”, aunque matizó que “en Formentera muy poca gente está ejerciendo la actividad que tiene en su licencia e incluso algunos deberían comprobar si tienen licencia para poder trabajar”. Añadió: “La ley debe cumplirse para todos por igual.”

Además, el dirigente hotelero ha aprovechado para reclamar mejoras en la infraestructura pública: “No puede ser que los hoteleros hagamos reformas importantes y la infraestructura pública en la calle sea la misma de hace 40 años”. En concreto, solicitó un mejor mantenimiento de calles, carreteras y alumbrado.

Finalmente, aunque indicó que la temporada ha arrancado “bien” en términos de ocupación —superior al 85 % en julio, ligeramente por encima de 2024—, advirtió sobre un cambio en el patrón de estancia: “la tendencia normal es que las estancias sean más cortas, de tres o cuatro días, y entre semana hay menos movimiento porque todo el mundo intenta venir el fin de semana”.

Contenido relacionado  Inspector de la Policía Nacional detenido en una operación contra el blanqueo de capitales
Scroll al inicio
logo bandas