El territorio español será testigo al atardecer del 12 de agosto de 2026 del primer eclipse solar total visible desde la Península Ibérica en más de un siglo.
La franja de totalidad de este eclipse cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde La Coruña hasta Palma.
La mayor duración del eclipse total (un minuto y 40 segundos) se producirá en una franja que incluye Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y zonas del sur de Aragón. Será total pero de menos duración en zonas adyacentes.
En Ibiza, el eclipse también será total, aunque se podrá apreciar durante un menor tiempo. En el norte de la isla, en el municipio de Sant Joan, tendrá una duración de un minuto y 30 segundos.
Mientras que hacia el sur disminuye el tiempo del eclipse. Por caso, en la Torre de ses Portes se podrá apreciar durante un minuto.

España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que esta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte, informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
En la zona de Baleares, el fenómeno completo comenzará a las 19:38 horas y culminará a las 21:22 horas. Aunque la totalidad del eclipse se podrá observar entre las 20:31 y las 20:33 dependiendo de cada zona.
Buena observación en verano
Ello obligará a observar el eclipse desde un lugar con buena visibilidad hacia el oeste. Al suceder en verano, las probabilidades de tener un cielo despejado son altas en una gran parte del país.
Más eclipses hasta 2028
Tras el eclipse de agosto de 2026, el siguiente eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 2 de agosto de 2027, seguido de otro anular el 26 de enero del año siguiente, que completará la triada de eclipses ibéricos de 2026-2028. No será posible observar otro eclipse solar total desde España hasta 2053.