EL INE REVELA NUEVOS NOMBRES

Cuáles son los nombres más comunes en España en 2025: el ranking y los cambios

El ranking actualizado del INE refleja nuevas preferencias entre las familias españolas, con nombres más cortos y modernos que ganan espacio frente a opciones tradicionales.

Los nombres de bebés más comunes en España 2025

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que España atraviesa un momento de cambio en las preferencias de nombres para recién nacidos.

Tras más de una década en la que Lucía y Hugo encabezaron la lista, los nuevos registros apuntan hacia un relevo generacional en el que Sofía y Mateo se han convertido en las opciones favoritas de las familias.

Sofía y Mateo lideran las inscripciones en 2024

El INE confirma que Sofía es actualmente el nombre femenino más utilizado en España. El año pasado se registraron 3.325 niñas con este nombre, superando a Lucía, que alcanzó 2.830 inscripciones y pierde el liderazgo tras muchos años en primer lugar.

A continuación se sitúan Martina, María y Vega, que continúan consolidándose entre las preferencias actuales.

En el caso de los varones, Mateo se situó a la cabeza con 3.289 registros, seguido muy de cerca por Hugo, Martín, Leo y Manuel. Este cambio refleja una tendencia creciente hacia nombres cortos, de uso internacional y con una fuerte presencia en generaciones recientes.

Cómo fue 2023 y qué explica el cambio de tendencia

Sofía es el nombre de niña más elegido en 2025

Las cifras del año anterior permiten entender mejor este giro: en 2023, Hugo y Lucía aún ocupaban el primer puesto entre los recién nacidos, con algo más de 3.100 y 3.000 inscripciones respectivamente.

La diferencia entre el resto de nombres más repetidos era mínima, lo que anticipaba un escenario volátil en el que varios nombres competían por el liderazgo.

Las preferencias variaban según la comunidad autónoma. Lucía continuaba siendo mayoritaria en zonas como Extremadura, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra o La Rioja. Sofía predominaba en Madrid, Asturias, Canarias, Cantabria y Comunidad Valenciana, mientras que Martina lideraba en Cataluña.

Contenido relacionado  Guitarricadelafuente y Javier Calvo: qué se sabe del vínculo después de la separación de Los Javis

Otros nombres mostraban una implantación claramente local, como Emma en Baleares, Noa en Galicia o Malen en el País Vasco. Estos patrones ya apuntaban a un escenario más diverso, donde la distribución por territorios comenzaba a fragmentarse.

Tendencias para 2025: nombres cortos, influencias culturales y mayor diversidad

Los analistas prevén que la tendencia actual se mantenga en 2025. La preferencia por nombres breves y fáciles de pronunciar continúa en aumento, acompañada por una fuerte influencia cultural. El INE detecta un crecimiento notable de nombres impulsados por la música, las series, el cine o fenómenos virales.

Entre las niñas, se observa el auge de nombres que comienzan por la letra A, especialmente Alma, Alba y Aitana. Esta última ha experimentado un crecimiento especialmente llamativo vinculado al impacto de la cantante Aitana Ocaña.

También destacan nombres inspirados en series como Juego de Tronos, entre ellos Arya, Aria, Daenerys o Lyanna; además de opciones influenciadas por Disney o Star Wars, como Elsa, Ariel o Leia.

Entre los niños, el listado refleja la continuidad de la inicial M, una de las más frecuentes en el ranking nacional: Mateo, Martín, Manuel, Mario y Miguel continúan entre los más utilizados. Nombres como Mohamed, Aimar, Marc o Jan muestran también la influencia regional y lingüística en la elección de muchos padres.

La cultura pop también deja su huella en nombres como Luke, Anakin o Thor, que, aunque minoritarios, muestran un crecimiento sostenido.

Scroll al inicio
logo bandas