UNIVERSO

Cuándo será el próximo eclipse

Se inicia una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde nuestro territorio. Hacía un siglo que no pasaba algo así y no se repetirá hasta 2101.

Así se vio el impresionante eclipse solar anular anillo de fuego
Así se vio el impresionante eclipse solar anular anillo de fuego

El eclipse parcial de Sol que ha sido visible este sábado en todo el territorio español,  que dará comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde nuestro territorio. Hacía un siglo que no pasaba algo así y no se repetirá hasta 2101.

Los eclipses suceden cuando la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, pero es distinto según el punto de vista del observador.

La NASA premia una imagen captada desde Cala d’Hort con su distinción APOD

Así, puede ser ‘total‘, cuando la Luna cubre todo el disco solar, ‘anular‘, cuando la Luna no llega a cubrir todo el disco del Sol pero sus centros están bien alineados (por eso vemos un anillo brillante rodeando el disco lunar), o ‘parcial’, cuando la Luna solo tapa una parte del Sol.

Este año, además, habrá un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre, y uno parcial de Sol, el 21 de septiembre, que solo será visible en el Pacífico y la Antártida.

Los que se verán desde España serán los dos eclipses solares totales que tendrán lugar el 12 de agosto de 2026 (el primero visible en España desde 1905) y el 2 de agosto de 2027 (solo se verá como total en el extremo sur de Andalucía, en Ceuta y Melilla).

A estos dos eclipses totales le seguirá uno anular el 26 de enero de 2028, una triada que no volverá a repetirse hasta 2101.

Para aprovechar esta oportunidad única, los planetarios españoles ya están preparando una producción audiovisual que se estrenará simultáneamente en todos los planetarios del país.

Contenido relacionado  Insotel vende uno de los fast ferrys de pasajeros de la ruta Ibiza-Formentera a la naviera pública de Jordania, Egipto e Irak

Los eclipses de Sol son especialmente interesantes para la ciencia, ya que son ocasiones excepcionales durante las cuales los investigadores pueden observar la corona solar, que es demasiado tenue para poder ser examinada, salvo cuando la luz brillante del Sol queda bloqueada por uno de estos eventos.

Pero, además, los eclipses solares totales son un espectáculo. Cuando suceden, los cielos se oscurecen rápidamente, la temperatura baja varios grados de manera súbita, y los pájaros silencian sus trinos. Estos eventos atraen a miles de turistas de todo el mundo.

De ciencia ficción: las imágenes de la aurora boreal sobre Ibiza que captó el Telescopio de Cala d’Hort

El gran eclipse solar de 2026 en Ibiza

El territorio español será testigo al atardecer del 12 de agosto de 2026 del primer eclipse solar total visible desde la Península Ibérica en más de un siglo.

La franja de totalidad de este eclipse cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde La Coruña hasta Palma.

En Ibiza, el eclipse también será total, aunque se podrá apreciar durante un menor tiempo. En el norte de la isla, en el municipio de Sant Joan, tendrá una duración de un minuto y 30 segundos.

MARCOS BASE
Las zonas donde el eclipse será total

Mientras que hacia el sur disminuye el tiempo del eclipse. Por caso, en la Torre de ses Portes se podrá apreciar durante un minuto.

España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que esta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte, informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Contenido relacionado  La caída del 15% en la actividad de alquiler de barcos en Ibiza pone en riesgo la continuidad del negocio

En la zona de Baleares, el fenómeno completo comenzará a las 19:38 horas y culminará a las 21:22 horas. Aunque la totalidad del eclipse se podrá observar entre las 20:31 y las 20:33 dependiendo de cada zona.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas