EDUCACIÓN

Cuánto costará a las familias la vuelta al cole y qué estrategias preparan para ahorrar

Las familias se enfrentan a una vuelta al cole marcada por el encarecimiento generalizado y buscan fórmulas para no disparar el presupuesto.

Niños en el aula en su primer día de clase tras la vacaciones de verano, a 10 de septiembre de 2024.
Niños en el aula.

La vuelta al cole de este septiembre supondrá un gasto medio de 425 euros por familia en España, según el último estudio del Observatorio Cetelem. El informe advierte de que un 27% de los hogares se verá obligado a recortar presupuesto, en un contexto marcado por la subida generalizada de los precios.

El estudio, basado en una encuesta a 1.000 personas mayores de 18 años, destaca que los padres y madres mayores de 45 años serán los que más desembolsen en esta campaña.

Presupuestos congelados y ajustes por la inflación

Más de la mitad de las familias (54%) mantendrá un gasto similar al del año pasado, mientras que un 20% prevé aumentarlo. Entre quienes destinarán más dinero, tres de cada cuatro lo atribuyen directamente al encarecimiento de los productos, y un 50% señala la necesidad de adquirir más libros y material escolar. Solo un 9% relaciona el mayor gasto con el crecimiento de la familia y un 3% con la renuncia a planes de préstamo de libros.

En el lado contrario, quienes ajustarán sus cuentas lo harán sobre todo a través de programas de préstamo de libros (50%), reutilización de materiales de años anteriores (40%) o compra de productos de segunda mano (34%).

Material escolar y tecnología, en el punto de mira

Los artículos más demandados este curso serán el material escolar (80%), los libros de texto (70%) y la ropa (68%). También destacan mochilas (50%), matrículas o tasas (41%) y productos para la comida (26%). El Observatorio señala además un creciente interés por la tecnología, con un 14% de los encuestados que planea comprar dispositivos electrónicos o informáticos.

Contenido relacionado  Baleares eleva al nivel rojo la alerta por incendios forestales

Perfil de los hogares

El 41% de las familias consultadas tiene hijos en edad escolar, especialmente entre adultos de 40 a 49 años. La mayoría de los estudiantes estudia en centros públicos (69%), frente al 23% en concertados y el 13% en privados.

Por etapas educativas, un 42% de los niños cursará Primaria, un 27% Secundaria, y un 24% Educación Infantil. También destacan un 14% que afrontará el Bachillerato y un 11% que empezará en la guardería.

Scroll al inicio
logo bandas