DEPENDENCIA

De la manicura al menú personalizado: los ejemplos de Ibiza con los que el Govern defendió la mejora salarial en dependencia

La consellera Sandra Fernández usó casos de trabajadores y trabajadoras de la isla para ilustrar el nuevo modelo de atención centrado en la persona.

El Parlament balear ha aprobado este martes, con unanimidad de todos los grupos políticos, el decreto ley que da cobertura legal a la subida salarial del personal de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia (FASD). La medida beneficiará a unos mil trabajadores de las residencias de Mallorca, Menorca e Ibiza, y se enmarca en el modelo de atención centrado en la persona, que el Govern reivindica como el eje del sistema público de cuidados.

Durante la defensa del decreto, la consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, justificó la medida en el “incremento cualitativo y cuantitativo” del trabajo de los profesionales, especialmente desde la implantación del nuevo modelo asistencial. Para ilustrarlo, Fernández compartió ejemplos reales —con nombres ficticios— de empleados de los centros de la Fundación, incluidos varios de Ibiza.

“Laura, recepcionista en Son Güells, deja su mesa cada tarde para ir a buscar a María porque su hija la llama desde Alemania. En Can Raspalls, Marta, asistente sociosanitaria, se apuntó a un curso de manicura para poderle pintar las uñas a Paqui. Joan, cocinero en Sa Serra, personaliza los menús y respeta las preferencias gastronómicas de las personas usuarias”, relató la consellera, destacando que el nuevo enfoque “pone rostro, voz y corazón en cada gesto de cuidado”.

Fernández subrayó que el decreto “no es solo una mejora salarial, sino un reconocimiento al trabajo esencial” de quienes sostienen la atención a la dependencia en Baleares. “Formar en atención centrada en la persona no es solo enseñar técnicas, sino cambiar miradas”, añadió la consellera, en una intervención que recibió el aplauso unánime del pleno.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera Contra el Cáncer organiza una caminata solidaria en Talamanca

Un acuerdo histórico que beneficia a Ibiza

El decreto da cobertura legal al acuerdo firmado entre el Govern, la FASD y los representantes sindicales en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (TAMIB), que puso fin a una huelga indefinida de más de una semana. El pacto prevé incrementos salariales de entre 4.200 y 6.300 euros brutos anuales, en función de la categoría profesional, y se aplicará de forma progresiva hasta 2027.

Según explicó la gerente de la Fundación, Sira Fiz, la subida se distribuirá en tres fases: un primer pago del 33,33% durante 2025, un 73,33% en 2026 y el 100% en 2027, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

En Ibiza, el incremento beneficiará a más de 200 empleados de las residencias públicas de Sa Serra, Can Raspalls y Can Blai, que venían reclamando desde 2019 la equiparación con el personal del IMAS.

El texto también incluye la subrogación del personal informático de la entidad y su incorporación al nuevo marco retributivo, así como la posibilidad de aplicar complementos de dificultad técnica para estabilizar plantillas y reducir la rotación de personal, una de las principales dificultades en las islas.

Unanimidad en el Parlament y apoyo sindical

La aprobación contó con el voto favorable de los 55 diputados del hemiciclo, incluidos los de PP, PSIB, MÉS per Mallorca, Vox, Sa Unió de Formentera, Més per Menorca y Unidas Podemos, así como de los parlamentarios no adscritos.

El diputado popular Pedro Álvarez calificó el decreto como “una respuesta necesaria, urgente y justa”, mientras que el socialista Omar Lamin lo definió como “un paso adelante hacia un sistema más justo, digno y humano”. Desde Vox, la diputada Patricia de las Heras justificó el apoyo de su grupo “por responsabilidad institucional y respeto a las familias dependientes”.

Contenido relacionado  El Govern impulsa la modernización del SOIB en Ibiza con una nueva oficina en Sant Josep

Los sindicatos de la Fundación valoraron positivamente la convalidación del decreto, aunque recordaron que la mejora llega tras años de reivindicación y movilización. “Los derechos de los trabajadores no deberían depender de una huelga para ser reconocidos”, señalaron desde USAE, uno de los sindicatos mayoritarios en la entidad.

El modelo de atención, un cambio estructural

El Govern defiende que esta mejora salarial no solo busca compensar la carga laboral, sino reconocer el valor del trabajo emocional y relacional que exige el modelo de atención centrado en la persona.

“Ellos son nuestras manos y nuestras piernas; sin ellos perdemos las ganas de vivir”, citó Fernández, recordando las palabras de un usuario de la residencia de Son Güells presente en el pleno.

La consellera avanzó que el Ejecutivo autonómico continuará reforzando la formación del personal y la calidad del servicio, con el objetivo de consolidar un sistema de dependencia fuerte, sostenible y humano.

Scroll al inicio
logo bandas