CULTURA

De qué ha muerto Antonio Fernández Díaz, el icónico «Fosforito»

A los 93 años, el maestro del cante jondo se despide como una de las voces más influyentes del flamenco clásico y una figura esencial para varias generaciones de artistas.

De qué ha muerto "Fosforito"

El mundo de la música española amaneció de luto este jueves tras confirmarse la muerte de Antonio Fernández Díaz, “Fosforito”, uno de los grandes maestros del cante jondo. El artista, una figura indispensable para entender la evolución del flamenco del siglo XX, falleció a los 93 años en Málaga.

Su voz, su sabiduría y su influencia marcaron a generaciones enteras de cantaores y aficionados, dejando un legado que pocas figuras han alcanzado dentro del género.

¿De qué ha muerto Fosforito? Su estado de salud en sus últimos días

Antonio Fernández Díaz, ‘Fosforito’
Antonio Fernández Díaz, ‘Fosforito’

El cantaor había sido intervenido recientemente por un problema cardiaco que lo mantuvo hospitalizado en Málaga durante semanas. Aunque la operación buscaba estabilizar su situación, su recuperación se vio comprometida por complicaciones posteriores, lo que finalmente derivó en su fallecimiento.

El entorno del artista confirmó que su estado se había debilitado en los últimos días, pese a los esfuerzos del equipo médico.

Fosforito afrontaba esta etapa con una salud frágil, acorde con su avanzada edad, y su evolución preocupaba desde hacía tiempo a familiares y allegados. La intervención cardiaca, realizada un mes antes, fue determinante en ese deterioro, ya que su cuerpo no consiguió superar las secuelas del procedimiento.

Una trayectoria esencial para la historia del flamenco

21/06/08. Noche blanca del flamenco con con la actuación de Fosforito.

Antonio Fernández Díaz no solo fue un cantaor de voz inconfundible, sino también un estudioso profundo del cante tradicional. Su carrera despegó definitivamente en 1956, cuando hizo historia al arrasar en el I Concurso Nacional de Córdoba, llevándose todos los premios en juego, un hito que nunca nadie más ha repetido.

Ese triunfo lo catapultó a los principales escenarios y lo consolidó como uno de los grandes guardianes del cante clásico.

Contenido relacionado  Cuándo se cobra la paga extra de Navidad de las pensiones: fechas por bancos y quiénes la recibirán en 2025

Durante décadas desarrolló una labor imprescindible en la preservación y difusión de los estilos más antiguos del flamenco, a los que sumó una sensibilidad interpretativa muy personal. Sus grabaciones, conciertos y aportes teóricos construyen una de las carreras más sólidas del género.

Por su maestría, su rigor y su capacidad para transmitir la esencia del flamenco, muchos lo consideran el último gran sabio del cante.

La Llave de Oro del Cante, el reconocimiento supremo

En 2005, Fosforito recibió la Llave de Oro del Cante, la máxima distinción que puede otorgarse dentro del flamenco: este galardón, concedido solo a contadísimos artistas a lo largo de la historia, lo situó oficialmente en el mismo nivel que las figuras más legendarias del cante jondo.

Su concesión fue un reconocimiento a toda una vida dedicada a dignificar y ensanchar el flamenco desde el conocimiento, la entrega y una profunda vocación artística.

Con aquella llave simbólica, se cerraba un círculo para un artista que siempre defendió el cante tradicional sin dejar de explorar nuevos matices. A partir de entonces, su figura pasó definitivamente a la categoría de patrimonio vivo del flamenco; su legado, respaldado por más de medio siglo de obras, seguirá siendo un punto de referencia imprescindible para artistas y aficionados.

Scroll al inicio
logo bandas