SALUD

Del primer paciente a 1,5 millones de consultas: diez años de Can Misses en Ibiza

El hospital ha celebrado hoy su décimo aniversario repasando una década de evolución asistencial en las Pitiusas.

Hospital Can Misses de Ibiza1
Hospital Can Misses de Ibiza

Hace diez años, a las 8.30 de la mañana del 9 de marzo de 2015, se atendía al primer paciente en el recién inaugurado Servicio de Urgencias del nuevo Hospital Can Misses de Ibiza. Aquella jornada marcó el final de un traslado complejo y el inicio de una nueva etapa para la sanidad pitiusa, que desde entonces ha vivido una profunda transformación.

Una década de crecimiento y consolidación

El nuevo hospital, levantado tras años de obras y dificultades económicas, supuso un salto cualitativo en la atención sanitaria. En estos diez años, desde su apertura completa, el Área de Salud de Ibiza y Formentera ha registrado más de 11.600 partos, 1,5 millones de consultas externas y más de 65.000 operaciones. La plantilla también ha crecido un 30 %, pasando de los 1.075 profesionales que estrenaron las instalaciones a los 1.400 actuales, reflejo de la expansión de servicios y del refuerzo de las plantillas en distintas áreas.

Recuerdos de un traslado histórico

El acto conmemorativo celebrado este lunes en la sala de actos del hospital reunió a muchos de los protagonistas de aquel traslado. El entonces gerente Ignasi Casas y el director de gestión Alberto Fernández Cladera repasaron el esfuerzo colectivo de más de 700 profesionales que participaron en el cambio de edificio, en una jornada en la que se trasladaron 141 pacientes y se realizaron las primeras intervenciones quirúrgicas y partos en las nuevas instalaciones.

Durante el evento, inaugurado por la consellera de Salut Manuela García y clausurado por el director general del Servei de Salut Javier Ureña, se combinaron mesas de recuerdo con debates sobre los desafíos actuales del sistema sanitario pitiuso.

Contenido relacionado  Una reparación urgente obligará a desviar el tráfico en una calle de Ibiza este lunes
La consejera de Salud, Manuela García, junto a tres de los cuatro gerentes de esta década, Enrique Garcerán, Ignasi Casas y Pep Balanzat.

Más servicios, más formación

Desde 2015, el nuevo Can Misses ha permitido la creación de servicios muy demandados —como Radioterapia, Hemodinámica, Cirugía Vascular, Cirugía Plástica o un segundo TAC— que han acercado a la isla prestaciones que antes requerían desplazamientos fuera del archipiélago.

El hospital también ha experimentado un notable impulso en el ámbito formativo. Los residentes que se forman en Ibiza y Formentera han pasado de unos 30 en 2015 a 85 en 2025, con nuevas especialidades médicas y de enfermería. Esta línea de docencia se ha convertido en una herramienta clave para la fidelización de profesionales, uno de los grandes retos de los últimos años.

Vivienda y estabilidad: los retos del presente

El problema de la vivienda sigue siendo una de las principales dificultades para atraer y retener personal sanitario. La Coordinación de Vivienda Sanitaria, creada en 2023, junto a la residencia para profesionales, ha ofrecido alojamiento a más de 250 médicos y enfermeras, y ha facilitado la contratación de más de 500 sanitarios procedentes de fuera de la isla.

Estas iniciativas, junto con los decretos de difícil cobertura, han permitido completar plantillas que durante años permanecieron incompletas en servicios como Reumatología, Neumología o Psiquiatría.

Diez años después

El Hospital Can Misses llega a su décimo aniversario consolidado como referente sanitario de las Pitiusas, con infraestructuras modernas, servicios especializados y un personal en crecimiento. Pero también con desafíos aún presentes: garantizar la estabilidad de sus plantillas, mantener la calidad asistencial y seguir ofreciendo atención de proximidad en un entorno insular con particularidades propias.

Una década después de aquel 9 de marzo de 2015, el hospital que simbolizó la modernización sanitaria de Ibiza mira al futuro con el mismo reto de siempre: cuidar a una población cambiante, cada vez más diversa, y hacerlo sin perder el sentido humano que inspiró su construcción.

Contenido relacionado  Can Jeroni suspende temporalmente su programación cultural de cine y exposiciones

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas