El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha llevado adelante este miércoles la segunda Junta Local de Seguridad del año, en la que se ha realizado un balance positivo de los operativos desarrollados durante la temporada turística y se han analizado las líneas de actuación de cara al próximo año.
El alcalde, Marcos Serra, ha valorado “muy positivamente” la colaboración entre la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional, subrayando que la coordinación entre cuerpos ha sido “clave” para garantizar la seguridad ciudadana durante los meses de verano. “El trabajo conjunto ha permitido responder con eficacia a las principales incidencias, aunque seguimos reclamando más efectivos de la Guardia Civil para mantener una presencia estable durante toda la temporada”, señaló el primer edil.
Más actuaciones y detenciones
Durante la temporada turística, comprendida entre los meses de mayo y septiembre, la Policía Local de Sant Antoni ha llevado a cabo 385 actuaciones vinculadas a la Ley de Seguridad Ciudadana, que incluyen infracciones por tenencia o consumo de estupefacientes, resistencia a la autoridad y alteraciones del orden público.
En materia de convivencia y control urbano, el cuerpo policial ha tramitado 149 denuncias por venta ambulante, 46 por acampada ilegal, 24 por ruidos musicales, 18 por publicidad dinámica y 14 por ocupación indebida del espacio público. Asimismo, se ha procedido a denunciar a 19 taxis pirata por realizar transporte ilegal de pasajeros.
En el ámbito de la salud pública, las actuaciones se han traducido en 117 detenciones, de las cuales 54 están relacionadas con el tráfico de drogas y 63 con la venta de óxido nitroso, una de las principales preocupaciones del área de Seguridad Ciudadana.
Lucha contra el óxido nitroso y nuevas medidas sancionadoras
La concejala de Seguridad Ciudadana, Neus Mateu, ha destacado la labor intensiva contra la venta de óxido nitroso, recordando que, pese a las numerosas detenciones, los infractores reinciden con frecuencia debido a la falta de herramientas legales más contundentes. “Estamos trabajando en la aplicación de una ordenanza municipal que permita sancionar también a los consumidores, para cerrar el círculo de la impunidad”, explicó.
Mateu recordó que esta sustancia no solo genera molestias en la vía pública, sino que constituye un riesgo para la salud y la convivencia, especialmente en las zonas de ocio nocturno.
Operativos conjuntos y actuaciones destacadas
Durante la reunión se puso en valor el operativo conjunto desarrollado este verano en el edificio Tanit, impulsado por la Concejalía de Seguridad Ciudadana en colaboración con la Guardia Civil, que finalizó con el registro de dos viviendas y la detención de varias personas.
El alcalde, Marcos Serra, señaló que estas actuaciones “demuestran la eficacia de la cooperación interinstitucional” y reafirmó la voluntad del consistorio de “seguir trabajando para erradicar los inmuebles vinculados a la delincuencia y al tráfico de drogas”.
Por su parte, la directora insular de la Administración General del Estado, Raquel Guasch, destacó el compromiso del Gobierno central con los destinos turísticos como Sant Antoni. “Se han destinado más recursos a operativos de alto impacto y los resultados han sido muy positivos, con un aumento de diligencias y detenciones. Sant Antoni es un municipio seguro y esa es una conclusión compartida”, subrayó.
Más agentes y videovigilancia
El Ayuntamiento ha reforzado este año los medios humanos y tecnológicos con el objetivo de mejorar la prevención y la capacidad de respuesta ante incidencias. Se han creado diez nuevas plazas de Policía Local, doce agentes de Intrusismo y Convivencia y seis de seguridad privada, lo que ha permitido aumentar la plantilla de 59 a 69 efectivos, acercándose al objetivo de 80 agentes.
En paralelo, se ha incrementado la inversión en cámaras de videovigilancia, que con el nuevo contrato permitirán superar el centenar de dispositivos activos en el municipio, facilitando el control de zonas sensibles y la disuasión de comportamientos delictivos.
Renovación del SATE y refuerzo del protocolo Viogen
La Junta Local de Seguridad aprobó la renovación del convenio del SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero), que seguirá funcionando durante los meses de verano. La nueva oficina, situada en el paseo marítimo de s’Arenal, ha obtenido resultados muy positivos por su ubicación estratégica y su atención multilingüe a visitantes.
Asimismo, se incorporó una adenda al convenio Viogen, en colaboración con la Guardia Civil, con el fin de mejorar la atención y protección de las víctimas de violencia de género y adaptar el protocolo a la nueva normativa estatal.
“Los resultados de la temporada reflejan una gestión eficaz y una coordinación ejemplar entre administraciones y cuerpos de seguridad”, concluyó el alcalde Marcos Serra, quien reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con una política de seguridad pública basada en la prevención, la cooperación y la mejora continua de los recursos.












