Un edificio de seis plantas en obras, situado en la calle Hileras, en pleno centro de Madrid, colapsó este martes al mediodía mientras era rehabilitado para convertirse en un hotel. El siniestro dejó tres heridos y cuatro desaparecidos: tres trabajadores de la obra y una empleada administrativa. Los bomberos trabajan desde primera hora de la tarde entre los escombros, tras estabilizar la fachada, que se mantiene en pie pero presenta un riesgo de desplome.
¿Por qué ha sucedido el derrumbe en Madrid?
Un edificio de seis plantas en obras, situado en la calle Hileras, a pocos metros de la Plaza de Ópera, colapsó este martes al mediodía mientras era rehabilitado para convertirse en un hotel. El siniestro dejó tres heridos y cuatro desaparecidos: tres trabajadores de la obra y una empleada administrativa.
Los bomberos trabajan desde primera hora de la tarde entre los escombros, tras estabilizar la fachada, que se mantiene en pie pero presenta riesgo de desplome. La zona continúa acordonada y el tráfico permanece cortado en varias calles adyacentes.
¿Por qué ha sucedido el derrumbe en Madrid?
Las hipótesis apuntan a un fallo estructural en el forjado del edificio, es decir, en las vigas que separan los distintos pisos. Según explicó el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el colapso se produjo cuando “se vino abajo el forjado” y “las distintas plantas fueron cediendo hasta el sótano”.
La caída en cadena provocó el hundimiento interno del inmueble, mientras la fachada resistió parcialmente, lo que evitó un derrumbe total hacia la vía pública.
El edificio se encontraba en una fase avanzada de rehabilitación, y los técnicos del Ayuntamiento investigan si pudo haber errores en la ejecución de la obra o sobrecargas en los elementos de soporte. Las autoridades han advertido que la estructura sigue siendo inestable, por lo que el perímetro de seguridad se mantiene activo.
En la zona trabajan equipos de bomberos, drones y perros rastreadores, que inspeccionan los escombros con extremo cuidado para evitar nuevos desprendimientos.
🚨 Derrumbe en pleno centro de Madrid: parte del forjado de un edificio en obras se desplomó en la calle de las Hileras, dejando varios heridos y desaparecidos. Bomberos, drones y perros de rescate trabajan en la zona entre Ópera y Sol.
📹 Cortesía. pic.twitter.com/jdiK8xRpcy— CB24.TV (@cb24tv) October 7, 2025
Cómo se encontraba el edificio antes del derrumbe
El edificio de seis plantas y un sótano estaba siendo transformado en un hotel de cuatro estrellas. Según fuentes municipales citadas por El País y La Vanguardia, se trataba de una construcción antigua que llevaba meses en proceso de refuerzo estructural.
Los trabajadores relataron que la rehabilitación se desarrollaba con normalidad y que no se habían detectado grietas ni ruidos extraños antes del colapso.

Las primeras imágenes difundidas tras el siniestro muestran un interior completamente destrozado, con las plantas hundidas una sobre otra. Solo la fachada, cubierta por una malla verde, se mantiene en pie, aunque muy dañada. Los técnicos revisan además los edificios colindantes para descartar que el derrumbe haya afectado a sus cimientos.
Cómo continúa la búsqueda de desaparecidos
Los bomberos de Madrid iniciaron la búsqueda de los desaparecidos una vez que lograron estabilizar la fachada. En las tareas participan perros rastreadores de la Policía Municipal y de la Unidad Canina de Rescate, que trabajan entre los escombros en turnos coordinados: la operación avanza con extrema cautela debido al riesgo de nuevos desprendimientos.

Entre los desaparecidos se encuentra una empleada administrativa de unos 30 años y tres obreros identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de origen extranjero. Según los testigos, algunos estaban en los baños del edificio en el momento del colapso.
Mientras continúan las labores de rescate, las autoridades mantienen cortadas las calles aledañas y han evacuado los edificios próximos como medida preventiva.