CAN ROVA

Desalojados de Can Rova buscan soluciones para recuperar sus pertenencias tras el desalojo

Este miércoles se realizó el desalojo en medio de una gran tensión

Desalojo en Can Rova. Foto: IB3.
Desalojo en Can Rova. Foto: IB3.

Un grupo de personas desalojadas de Can Rovae, en Santa Eulària se enfrenta a una nueva problemática: la imposibilidad de recuperar sus pertenencias personales.

Tras el desalojo ocurrido ayer, en el que participaron más de 20 personas, los afectados estudian cómo ingresar nuevamente al sitio para recoger sus objetos personales. El desalojo se llevó a cabo después de años de advertencias y conflictos legales, que culminaron en una intervención policial que dejó a muchas personas sin acceso a sus vehículos, caravanas, dinero, móviles y otras pertenencias esenciales.

Actualmente, según información de IB3, ocho personas permanecen detenidas en Eivissa por desobediencia a la autoridad, entre ellas cuatro hombres, dos mujeres y dos activistas. Estaba programado un juicio rápido para este jueves por la mañana; sin embargo, los detenidos aún están en las dependencias judiciales, esperando que se resuelva su situación legal.

Mientras tanto, más de 20 desalojados se congregaron en los juzgados, con la esperanza de obtener representación legal y solicitar permiso judicial para entrar en Can Rova y recoger sus pertenencias.

La falta de disponibilidad de abogados de oficio complicó la situación, dejando a muchos afectados sin asesoría legal inmediata. Como resultado, el grupo ha decidido reunir a la mayor cantidad posible de personas que vivían en el asentamiento para dirigirse al Ayuntamiento de Santa Eulària este viernes.

Intención

Su objetivo es presentar una petición formal que les permita ingresar al lugar y recuperar sus bienes, según IB3.

Por la mañana, los accesos a Can Rova ya estaban bloqueados, con la Guardia Civil asegurando la entrada al asentamiento desmantelado. Aunque algunos exresidentes llegaron al lugar con la esperanza de recuperar sus pertenencias, las autoridades impidieron el acceso.

Contenido relacionado  El empresario ‘pirata’ del vertedero de Cala Tarida deberá pagar casi 600.000 euros por la limpieza

Según los agentes presentes, se prevé que los propietarios del terreno establezcan un día para que los afectados puedan recoger sus cosas, pero aún no hay una fecha confirmada para este proceso.

Además, se observó la presencia de coches estacionados en el acceso principal de Can Rova con pegatinas que señalaban que eran vehículos abandonados, lo que complica aún más la situación para los exresidentes que buscan recuperar sus medios de transporte.

Scroll al inicio
logo bandas