Vicent Marí se plantó este jueves en el Salón de Plenos del Consell de Ibiza con dos cifras bajo el brazo: 12.000 coches de alquiler menos en circulación y 22 millones de euros para combatir el intrusismo. Fue durante el Debate de Política General, justo en la mitad de su legislatura, donde desplegó un discurso cargado de números, restricciones y promesas de transformación que, según dijo, marcarán el futuro de la isla.
El presidente abrió su intervención afirmando que «estos dos años de gobierno que nos sitúan en el ecuador de la legislatura son parte de un proyecto global», que pivota sobre tres ejes principales: sostenibilidad y lucha contra las actividades ilegales, atención a las personas y mejora de infraestructuras y servicios insulares.
Dijo que esta hoja de ruta responde a una nueva conciencia social de equilibrio y convivencia entre turistas y residentes que requiere regulación, porque —según sus palabras— más no significa mejor.
Un modelo de isla con menos coches
Uno de los anuncios que más llamó la atención fue la aplicación de la nueva ley de control de afluencia de vehículos, que según Marí ya ha dejado fuera a 12.000 coches de alquiler no autorizados. Una medida que, además de permitir inmovilizar vehículos sin cuota, se presenta como un primer paso para bajar la presión sobre las carreteras y el entorno natural de la isla.
También se avanzó que Eivissa contará con una segunda ITV móvil y se abrirá la posibilidad de que operadores privados puedan ofrecer el servicio de inspección técnica, en convivencia con las estaciones públicas.
Intrusismo: 22 millones y plataformas en retirada
Otra de las cifras centrales del discurso fue la inversión de 22 millones de euros en tres años para combatir el intrusismo, financiada a través del Impuesto de Turismo Sostenible. El plan incluye inspecciones, sanciones y acuerdos con plataformas globales.
Marí mencionó que Booking ha retirado todos los anuncios ilegales detectados, mientras que Airbnb ha reducido un 76% de sus ofertas no regladas, lo que equivale a unos 2.000 anuncios menos. En el aeropuerto se realizaron más de 1.000 horas de inspección esta temporada, con 27 vehículos inmovilizados y 38 desguazados por operar al margen de la legalidad.
Límites al turismo y giro estratégico
Marí también sacó músculo en planificación territorial. Afirmó que ya se eliminaron 9.000 plazas turísticas vacantes gracias al Plan de Intervención en Áreas Turísticas (PIAT), y anunció que la modificación del Pla Territorial Insular (PTI) prohibirá, en líneas generales, más viviendas turísticas en suelo rústico.
Además, se promoverá la eficiencia hídrica y energética en todas las nuevas iniciativas.
La promoción, por su parte, gira hacia el turismo familiar, con el sello Ibiza Family Moments, que ya cuenta con más de 10.000 plazas adheridas. Y como novedad técnica, se presentó el Sistema de Inteligencia Turística (SIT), que ofrecerá datos en tiempo real sobre conectividad, gasto e infraestructura hotelera.
Vivienda: suelo para el IBAVI y ayudas al estudio
Sobre la cuestión habitacional, Marí señaló que el Consell y varios ayuntamientos ya han cedido suelo al IBAVI para construir más de 1.000 viviendas protegidas. También se han desbloqueado nuevas zonas edificables en suelo de transición urbana para favorecer a residentes.
En paralelo, anunció una inversión histórica en ayudas a estudios superiores. Este año se han superado los 700.000 euros y, en 2025, se alcanzará por primera vez el millón de euros. En 2024 ya se beneficiaron 1.064 solicitudes, en su mayoría de estudiantes que cursan fuera de la isla.
Política social y residuos: otros frentes abiertos
Marí remarcó que el presupuesto en atención social se ha duplicado desde 2018, pasando de 16,4 a 32,2 millones de euros. La Oficina de la Mujer duplicó su personal, y se destinaron 7 millones para construir el centro de Es Gorg. También se repartieron 3 millones a los municipios mediante el Plan de Cooperación Municipal para vivienda.
En materia ambiental, destacó el aumento del reciclaje del 17% al 43% en cinco años, una inversión de 16 millones en Ca na Putxa, y el acuerdo para trasladar residuos a la planta de valorización de Son Reus, en Mallorca, como solución pionera entre islas.
“Rigor, diálogo y esfuerzo”
Vicent Marí concluyó reafirmando el compromiso del gobierno insular con el presente y futuro de Ibiza, manifestando su voluntad de seguir trabajando «con esfuerzo, rigor y diálogo para conseguir la isla que todos queremos».













