ENERGÍA

Descubre por qué la luz será prácticamente gratis este domingo y apunta las horas más convenientes

Durante siete horas el precio se situará cerca de cero euros, y en una franja incluso se alcanzará el valor mínimo posible

Encendiendo una luz
Encendiendo una luz

Este domingo, el precio de la luz en España vivirá una de esas jornadas excepcionales: durante siete horas consecutivas, entre las 10:00 y las 18:00, el coste del megavatio hora (MWh) será prácticamente nulo, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Entre las 15:00 y las 16:00, incluso se alcanzará un precio simbólico de 0 euros/MWh.

Aunque se trata de un comportamiento puntual, este fenómeno ya ha comenzado a repetirse en lo que va de marzo, especialmente durante fines de semana. La franja más económica coincidirá con las horas de mayor irradiación solar, lo que invita a aprovechar ese tramo del día para el uso de electrodomésticos de alto consumo, como lavadoras, lavavajillas o acumuladores eléctricos.

El precio medio sube, pero sigue siendo bajo

Pese a este episodio puntual, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español este domingo será de 29,13 euros/MWh, notablemente más alto que los 11,23 €/MWh del sábado, pero muy por debajo de los niveles registrados a principios de mes.

Este dato representa el quinto día consecutivo con precios por debajo de los 50 €/MWh, y el décimo día consecutivo por debajo de los 100 €/MWh. Cabe recordar que el pasado 13 de marzo, el precio medio alcanzó los 111,73 €/MWh, lo que demuestra la volatilidad del mercado y la influencia de ciertos factores estacionales.

Entonces, ¿por qué la luz será prácticamente gratis?

La razón principal se debe a un aumento de la producción de energías renovables —principalmente solar y eólica—, junto a una demanda energética baja, propia de los domingos y días festivos. Cuando hay exceso de oferta energética y menor consumo, los precios en el mercado mayorista descienden drásticamente.

Contenido relacionado  Ibiza sigue dependiendo de los combustibles fósiles: solo el 3,4% de su energía en 2024 fue renovable

Además, desde 2024, el sistema PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) ha adoptado un nuevo sistema de cálculo mixto, que introduce referencias de mercados de futuros para reducir las oscilaciones. Aun así, una parte de la tarifa sigue ligada al ‘pool’, por lo que estos descensos pueden reflejarse parcialmente en la factura de los consumidores acogidos a la tarifa regulada.

Este domingo, por tanto, será uno de esos días excepcionales en los que la energía prácticamente no cuesta nada… al menos durante unas horas.

Scroll al inicio
logo bandas