La Astrología se define como el estudio de la posición y del movimiento de los astros como medio para predecir hechos futuros y conocer el carácter de las personas. Pero va más allá si sabes dónde y cómo mirar.
Me encuentro con una astróloga y coach certificada por la I.C.F., que juntando las dos disciplinas ayuda a las personas a poner nombre a su momento para encontrar el camino hacia el cambio que anhelan.
Su nombre es Agustina Solanas (Buenos Aires, 1971), y que lleva años en Ibiza con sus sesiones privadas durante la semana o los fines de semana en Las Dalias.
Adentrémonos en esta entrevista en la que parece que habrá que dejar de culpar a la Astrología y en vez, a nuestras malas decisiones…
-¿Para qué sirve la astrología?
-Primero para ser conscientes de cuáles son nuestras energías desafiantes, las potencialidades y de quiénes somos, de conocernos a nosotros mismos. O el poder desplegar el Ser que es uno.
-¿De qué manera influyen los astros en la vida de las personas?
-Los astros no influyen porque se da todo en sincronía. Lo que es arriba, es abajo. Nuestra mente cartesiana ve cómo que hay una causa y un efecto, como si los planetas influenciaran o como si una energía bajara como un rayo del cielo sobre los seres humanos, en realidad, todo es sincrónico.
-¿Todos parte de lo mismo, quieres decir?
-Claro, no hay separación entre el instante de tu nacimiento y el evento que se estaba dando en ese momento a la vuelta de tu casa, por decirte, piensa que la Astrología toma en cuenta el lugar geográfico porque la tierra es un globo y se toma como la foto de ese punto de vista de la tierra y de lo que acontece. Por eso es tan importante la hora y el lugar de nacimiento con lo que se traza el ascendente en una carta natal la cual habla del destino, o energía zodiacal que venimos a aprender o desplegar.
De acuerdo al despliegue o esa vibración que se quiera alcanzar es lo que marca la diferencia entre los seres humanos. Hay un misterio que es “¿por qué si nacieron dos personas en el mismo hospital y mismo minuto son diferentes energéticamente?”, y es porque las energías se despliegan de forma diferente por las variables que le han tocado y que son externas a esas personas, ya son del mundo que hace que pueda desafiarlas, o ir a favor de la corriente o en contra, de trabajarlas o no. Hay toda una libertad que se abre que desde las cualidades donde cada uno puede desplegarlas o quedarte dormido, pero que se manifestarán de una manera más primitiva. Cuanto menos consciente seas de tus cualidades, cuanto más pienses que hay una separación con lo que te acontece y te pongas de víctima, esa energía estará más en bruto. Y cuanto más uno se responsabiliza por lo que es y por lo que acontece, y ya no vive lo que le está ocurriendo como una maldición, en vez, como una muestra de lo que uno debe trabajar, o sea; cuanta más consciencia, más libertad habrá para desplegar esa energía del Ser.
Sobre todo acortando distancias entre las funciones planetarias.
-¿Funciones planetarias?
-Los siete planetas que consideramos en Astrología, del Sol a Plutón, que es nuestra galaxia. El Sol, aunque sea una estrella nosotros lo vemos como planeta, la Luna que es un satélite, también. La foto del cielo cuando naces o carta natal habla de que hay planetas que, puestos en dos dimensiones, se ve una distancia -digamos de ejemplo – entre Saturno y Venus de 180 grados, y esa figura que muestra está enfrentada, que hay una gran distancia entre funciones. Saturno por ejemplo son los límites y la Luna, la capacidad de nutrir, de refugio o de hogar. Durante toda la vida, se trata de acortar esa distancia de 180 grados que nos enseña la carta con el fin de reintegrar las dos funciones. De nutrir, cuidar, de poner límites, de cuidar… en definitiva un trabajo de una vida entera. Y en eso trabajamos.
-¿Qué fenómenos astrológicos son positivos para las personas y cuáles son negativos?, por ejemplo la luna llena.
-Siempre todo es sincrónico, nada afecta a otra cosa, todo es simultáneo. Un eclipse puede encontrarte con un desequilibrio en cierto tema, para no llamarlo “problema”, y la pregunta sería “qué está queriéndome decir este eclipse”. Y ese fenómeno va a acontecer en la carta natal en ese sector donde en este momento se da el eclipse, por ejemplo, con la luna a 15 grados de Piscis. Y lo que miro es eso, en qué campo de manifestación se está dando ese eclipse. Y en ese diálogo con lo que acontece se entiende lo que se manifiesta.
-¿Cómo influye el signo y cómo ascendente?
-El signo refiere a la posición del Sol, y el ascendente es qué energía zodiacal venimos a aprender, por ejemplo, la energía de Aries. Al principio de la vida se va a manifestar siempre en mi campo, si hay una persona agresiva en mi familia o discusiones o ser hija de deportista o una familia muy competitiva o de energía ariana, entonces al crecer con esa energía yo la empiezo a incorporar a lo largo de la vida. Va a haber vínculos y eventos que me van a atraer esa energía hasta que sea algo insostenible y que la termines incorporando. Por eso se habla de que a los 28 años de edad, con el retorno de Saturno que marca destino, generalmente hay un evento que tiene que ver con el ascendente.
-Yo por ejemplo soy Sagitario con ascendente en Piscis. Sagitario es pies sobre la tierra, justicia, 1+1=2, mientras que Piscis es un volado, como que se contradicen…
-Son todos juicios… La gente cuando dice que los piscianos son demasiado volados o sensibles y en realidad es la respuesta a la energía zodiacal que hace que el piscis sea tan imaginativo, sensible, o de querer escaparse de la realidad. Porque sí, es una energía muy sensible, a la que le dicen que “le falta una piel” por cómo resuena con todo lo que es universal al ser el último signo que contiene a todos. Pero será una respuesta a esa energía que tiene.
-Entiendo, es más reactivo que accionario.
-En realidad lo que llamamos conducta humana es la respuesta que estamos dando ante lo que es nuestro Ser.
-O sea, que uno no es en realidad lo que es, si no, lo que uno hace con lo que es uno.
-Claro. Sí, la reacción.
–¿En qué consiste el Astro Coaching?
-El coaching es un proceso de acompañamiento a una persona o a un equipo para lograr resultados extraordinarios. Para salir de la zona de confort y abrir nuevas posibilidades y desde allí, cambiar la realidad. Y la Astrología es una herramienta para poder vislumbrar cómo está esa persona en ese momento ya que se trabaja con los relojes astrológicos y sistemas, para entender por qué esa persona trae esos asuntos a trabajar.
Se trata un tema por vez donde se ve en un mapa para entender que se está viviendo en ese momento para saber cuáles son los próximos pasos. Es ponerle nombre a las cosas para ser más conscientes. Entonces el Astro Coaching sería como poner las Astrología al servicio del proceso de Coaching.
-¿Cómo son las sesiones?
-Es una entrevista de no más de 50 minutos porque es muy poderosa, porque interrumpe al cliente (que no paciente) para invitar a bucear y encontrar otras posibilidades. Con herramientas como el parafraseo, el cuestionar con fuerza, la escucha activa, el poder leer el lenguaje corporal, el coach va a desafiar al cliente para dirigir hacia donde el cliente quiere ir.
La Astrología es una herramienta muy poderosa.
Pero lo que no soy es futuróloga, que predicen una realidad cerrada o incluso eventos clichés que hasta me parecen peligrosos. A mí lo que me gusta es que la persona pueda crear su realidad, dentro de la disponibilidad del Cielo y de las energías que están en este momento disponibles.

-¿Cuál es el significado y enfoque de la doctrina holística?
-Es un enfoque total, Holos significa la totalidad del Ser. Un enfoque donde se considera el todo, por ejemplo, cuando una persona trae un tema que es de su hija y no de él, y de alguna forma es poder considerar la persona y su entorno, por eso se hacen cartas natales en cadena. Otro ejemplo es cuando atiendo a un grupo, digamos, de 4 emprendedores o coaching de equipos de trabajo y se ven las 4 cartas natales en interacción para ver quién se potencia con quién, los roles y las consecuencias.
-¿Hay empresas que contratan ese servicio?
-Cada vez más, porque es una forma de clarificar cómo y a dónde se va, y cómo ser un equipo de alto rendimiento que además te hace trabajar de una forma más feliz y siendo más eficiente. Trabajar con menos tiempo da mejores resultados que trabajar con mucho tiempo.
-Eres además coach Ontológica, defínelo por favor.
-La escuela donde me formé como coach es una escuela ontológica que significa lenguaje. Como homo sapiens sapiens, el bisturí que tenemos para intervenir en nuestra realidad y la de otros es la palabra, o sea, lo que podemos nombrar, y la manera en que nombramos nos abre el mundo.
Entonces se basa en cómo hablamos, cómo proponemos… la base para poder diseñar otra realidad.
-¿El mundo de los humanos es un desastre ahora mismo, te parece que es el fin de una época?
-Bueno, siempre pasó. Para mí siempre hubieron cambios y fines de época. A mí me parece que crisis es cambio y siempre hay crisis porque lo único permanente es el cambio, no hay nada estático. Pero no veo que sea algo puntual, es otro momento de la historia.
-¿Y con las personas que tratas cuáles son los problemas más comunes que ves en tus sesiones?
-Normalmente es dejar algo que no está funcionando para cambiar a otra cosa. Sea pareja, trabajo, cualquier situación en la que hay tironeo y se busca una salida. El querer que pase una cosa mientras está pasando otra [risas], pero luego es cierto que ese lugar donde estabas hizo que cambies al lugar a donde querías ir.
-Me haces acordar de eso que dicen de no llamar “problemas” a los problemas sino, “oportunidades”… o que «lo que te pasa el 30% y el cómo te lo tomas el 70%…». Una pena que eso no se les enseña a los niños porque es una clave fundamental para la vida.
-Claro. Y el tema que está pasando cuando me preguntan de un cambio de época es que la tecnología ha cambiado por completo la velocidad. Todo va mucho más rápido pero los temas son los mismos.
-¿Te da miedo el progreso tecnológico como por ejemplo la I.A.?
-Debe de tener su parte buena. El tema siempre es qué hacemos con eso. Si lo usamos para bien, genial, pero si no, no.
-Los antecedentes no son buenos, mira las redes sociales, se suponía que nos iban a conectar más y al final hay más soledad en el mundo que nunca… Se perdió mucho el cuerpo a cuerpo…
-Pero de soledad o individualidad?
-Ambas yo creo, o una como consecuencia de la otra.
-La conexión ha de ser real, o sea física. Una llamada de teléfono no es igual que una conversación frente a frente. El 75% de lo que se dice no dice con palabras, es cómo estás sentado, las caras que pones, el tono de voz y los 4.000 músculos que tenemos en la cara, se dice más con el cuerpo que con las palabras…
El Ser y su sombra, el signo y su ascendente…
-Cierto, y hay caras más sinceras que sus bocas… ¿Estás en Las Dalias todos los sábados y domingos?
-Sí, tengo un puesto con un cartel que pone Astrología. Y hago esto que te he contado en sesiones de 20 a 30 minutos donde invito a los clientes que traigan los temas que quieran hablar.

-¿Por qué ser agradecido es fundamental en la vida?
-Porque ya la vida en sí es un milagro.