INVERSIÓN DE CASI 5 MILLONES DE EUROS

Detalles del bulevar Vara de Rey: ¿Cuándo estará listo y qué mejoras urbanísticas y ambientales aportará?

Sant Antoni inicia la remodelación de una de sus principales vías con un enfoque sostenible y accesible

El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha puesto en marcha las obras del nuevo bulevar de la calle Vara de Rey, un proyecto que busca transformar esta arteria en un espacio más accesible, sostenible y atractivo tanto para residentes como para visitantes. Con un presupuesto de 4,7 millones de euros y un plazo de ejecución de once meses, la actuación forma parte de un plan integral para mejorar la movilidad y la calidad de vida en el municipio.

¿Cuándo estará listo el nuevo Bulevar Vara de Rey?

La ejecución del proyecto se ha dividido en tres fases con el objetivo de minimizar las molestias y garantizar el acceso a viviendas y comercios.

La primera fase ha comenzado en los extremos de la calle, desde el Passeig de Ponent hasta la calle Velázquez, y desde la calle Bartolomé Vicente Ramón hasta la calle del Mar. Posteriormente, se trabajará en los tramos donde se encuentran los centros educativos CEIP Vara de Rey y CEIP Cervantes, programados para los meses de verano. La parte central de la vía será la última en completarse, con trabajos que abarcarán desde la calle Estrella hasta la calle Madrid.

Sant Antoni adjudica el nuevo bulevar de la calle Vara de Rey

Inicialmente, la obra tenía un plazo previsto de doce meses, pero la empresa adjudicataria, UTE Facsa-Islasfalto, ha reducido el tiempo de ejecución a once meses, lo que permitirá finalizar la intervención antes de lo previsto.

Además, el Ayuntamiento está acondicionando otras calles cercanas, como Lepanto y el tramo final de General Balanzat, para mejorar la circulación y reducir el impacto de las obras en la movilidad de la zona.

Contenido relacionado  Los colores de Okuda San Miguel transforman el casco histórico de Sant Antoni

Mejoras ambientales del proyecto

El nuevo bulevar no solo modernizará la zona, sino que también incorpora medidas que mejorarán la sostenibilidad y reducirán el impacto ambiental. Una de las principales novedades es la introducción de un sistema de drenaje urbano sostenible, diseñado para reutilizar el agua de lluvia y mejorar la gestión del ciclo del agua en el municipio.

Este sistema permite filtrar, retener y transportar el agua de forma más eficiente, reduciendo la acumulación de agua en la vía y favoreciendo su reutilización. Según el director técnico de Infraestructuras, Mantenimiento y Obras, Toni Tur, la instalación de este sistema contribuirá a que Sant Antoni sea un entorno más respetuoso con el medioambiente.

El West End ya sorprende con sus nuevos toldos y transforma su imagen, pero ¿cuándo pintará Okuda en Ibiza?

El proyecto también contempla la reducción del tráfico rodado, permitiendo solo el acceso de residentes y servicios de emergencia, lo que disminuirá las emisiones contaminantes y el ruido en la zona. Se crearán nuevas zonas de sombra y arbolado, mejorando la calidad del aire y reduciendo la sensación térmica en los meses más calurosos.

Otra de las mejoras ambientales es la renovación completa de las infraestructuras subterráneas, con la modernización de las redes de saneamiento, suministro de agua y pluviales, así como el soterramiento del cableado eléctrico y de telefonía, lo que contribuirá a una imagen urbana más limpia y ordenada.

¿Cómo afectará a la movilidad y al comercio local?

Con la transformación de la calle en un bulevar de preferencia peatonal, se espera una revitalización de la actividad comercial en la zona. La reducción del tráfico fomentará el tránsito a pie, lo que beneficiará a los comercios locales y aumentará la seguridad para los peatones.

Contenido relacionado  Ibicencos cocinan y llevan alimentos calientes hasta el epicentro de la DANA

El Ayuntamiento ha mantenido reuniones con vecinos y comerciantes para explicar las fases del proyecto y aclarar dudas sobre los accesos a viviendas y negocios. Durante todo el proceso, se garantizará el acceso a locales y garajes, así como el paso de servicios de emergencia.

Según la concejala de Obras Públicas, Neus Mateu, la actuación no solo mejorará la conectividad peatonal del municipio, sino que también reforzará el atractivo turístico y comercial de la zona. La edil ha subrayado que este es un proyecto que busca integrar mejor el Paseo de Ponent con el centro urbano, facilitando un tránsito más fluido y agradable para residentes y visitantes.

¿Cómo se financia este proyecto?

El bulevar forma parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La financiación proviene de distintas fuentes:

  • Fondos europeos Next Generation EU

  • Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) del Govern Balear

  • Plan estratégico de inversiones municipales (PLA5) del Consell d’Eivissa

  • Fondos propios del Ayuntamiento de Sant Antoni

Esta combinación de recursos refleja el compromiso del municipio con la mejora de sus infraestructuras y la modernización de su entorno urbano sin comprometer su sostenibilidad económica.

Scroll al inicio
logo bandas