Dos nuevas escoletas públicas abrirán sus puertas el próximo lunes 1 de septiembre en los municipios de Santa Eulària des Riu y Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. Los centros, gestionados directamente por la Conselleria de Educación y Universidades, han sido cedidos por los ayuntamientos y están destinados a niños de entre 0 y 3 años.
Estas nuevas incorporaciones forman parte de un paquete de tres escoletas públicas aprobadas este viernes por el Consell de Govern, siendo la tercera en el municipio mallorquín de Marratxí. La apertura de estos centros responde al objetivo del Ejecutivo balear de extender y consolidar la red pública de educación infantil de primer ciclo en todas las islas.
“La Conselleria de Educación y Universidades continúa ampliando su implicación directa en la gestión de centros de educación infantil de primer ciclo, consolidando un modelo que garantiza la equidad y la calidad educativa desde los primeros años de vida”, declaró el portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, tras la reunión del Consell celebrada este viernes.
Refuerzo de la oferta pública en Santa Eulària y Sant Antoni
La escoleta de Can Raspalls, en Santa Eulària, contará con nueve aulas, distribuidas en tres para bebés, tres para niños de entre uno y dos años, y tres más para el tramo de dos a tres años. Este nuevo centro permitirá ampliar significativamente la oferta pública en el municipio, donde la presión demográfica ha incrementado la demanda de plazas escolares en la etapa de 0 a 3 años.
Por su parte, la escoleta de Sant Rafel, en el municipio de Sant Antoni, dispondrá de cinco aulas: una para bebés, dos para el grupo de uno a dos años, y otras dos para niños de entre dos y tres. La apertura de este centro responde a una necesidad histórica de ampliación de recursos educativos públicos en esta franja de edad.
Ambos centros han sido equipados por los ayuntamientos y entran en funcionamiento bajo la gestión directa de la Conselleria, lo que permite unificar los criterios pedagógicos y garantizar una atención educativa homogénea en toda la red pública balear.
La iniciativa refuerza, además, la colaboración entre instituciones locales y autonómicas en el desarrollo de infraestructuras destinadas a la primera infancia. El Govern ha reiterado que este modelo —basado en la cesión municipal de instalaciones y la gestión autonómica— facilita el acceso a una educación equitativa, gratuita y de calidad, independientemente del lugar de residencia.