DEBATE EN EL PARLAMENT

Drástica medida en Baleares: proponen retrasar el uso del móvil hasta los 14 años

Silvestre del Río, agente de la Policía Tutor, aseguró en el Parlament que los niños y adolescentes reproducen conductas violentas y de riesgo alimentadas por internet, los videojuegos y la falta de control familiar. Propone retrasar la entrega de dispositivos hasta los 14 años.

Baleares debate una drástica medida para frenar el uso de los dispositivos en niños pequeños
Baleares debate una drástica medida para frenar el uso de los dispositivos en niños pequeños

La digitalización avanza a pasos agigantados y, con ella, también crecen los riesgos para los más jóvenes. Así lo expuso el policía tutor Silvestre del Río en la Comisión de Estudio y Reflexión del Impacto de la Digitalización en la Educación, celebrada este jueves en el Parlament balear.

El agente advirtió de un aumento de la violencia entre menores, un fenómeno que relaciona directamente con el acceso prematuro a internet, las redes sociales y los videojuegos.

El umbral de la violencia ha cambiado

Del Río explicó que los niños de hoy conviven con un nivel de violencia que antes no era habitual. Desde retos virales peligrosos hasta contenidos «difundidos por youtubers y programas televisivos de dudosa idoneidad», la exposición a la agresividad se ha normalizado.

Según el agente, este escenario hace que los jóvenes asimilen la violencia como una forma legítima de relacionarse. Y la situación se agrava por la falta de efectividad de los controles parentales y el acceso indiscriminado a contenidos que van desde el sexismo en videojuegos hasta el porno en redes como Instagram o TikTok.

El papel de internet, los videojuegos y la pornografía

Consumo de redes en niños y adolescentes
Consumo de redes en niños y adolescentes

El policía tutor fue contundente: internet no solo expone a los menores a material inapropiado, sino que además «los conecta con desconocidos a través de chats en juegos, espacios donde incluso pueden actuar pedófilos».

A esto se suma la industria pornográfica, que paga para posicionar mejor sus contenidos en buscadores, logrando que material explícito llegue a los jóvenes aunque no lo busquen activamente: “El problema no es solo lo que los niños buscan, sino lo que se les ofrece en plataformas que deberían estar controladas”, advirtió Del Río.

Contenido relacionado  Dos municipios de Ibiza alivian la carga impositiva sobre casas y fincas

Las familias, en el centro del debate

Más allá de los riesgos digitales, Del Río apuntó directamente a los padres, y categorizó a los adultos responsables como “padres nini: ni saben ni se preocupan”. Aseguró que muchos cuidadores celebran que sus hijos sepan manejar una tablet a los tres o cuatro años, sin ser conscientes de que esa destreza tecnológica puede abrirles la puerta a contenidos y contactos peligrosos.

El agente instó a las familias a hablar con sus hijos sobre lo que consumen en internet, a retrasar la entrega del primer dispositivo hasta los 14 años, y a fijar límites claros de tiempo de uso: “La educación digital no puede dejarse solo en manos de las escuelas; debe empezar en casa”, señaló.

Qué hacer frente a este fenómeno

Control del consumo de los niños
Control del consumo de los niños

Durante el debate parlamentario, los diputados plantearon distintas soluciones: desde reforzar la concienciación de las familias, hasta valorar limitaciones a la industria del videojuego o extender el programa de policías tutores a más centros educativos de Baleares. Del Río insistió en que, mientras no haya un sistema real de verificación de usuarios en redes sociales, cualquier medida será un “intento de poner puertas al campo”.

Su propuesta se resume en tres ejes: retrasar la edad de acceso a dispositivos, controlar tiempos de uso y normalizar el diálogo familiar sobre internet. Solo así, concluyó, se podrá combatir una tendencia que ya muestra consecuencias palpables en el comportamiento de los menores.

Scroll al inicio