El Día de la Tierra se conmemora cada 22 de abril desde 1970, cuando una protesta ambiental en Estados Unidos desencadenó la creación de leyes pioneras en protección del medio ambiente. Aquella primera edición, liderada por el senador Gaylord Nelson y el activista Denis Hayes, movilizó a más de 20 millones de personas y fue el germen del movimiento ecologista moderno.
En 2025, esta jornada alcanza su 55.º aniversario convertida en una cita internacional clave para la acción climática. Más de 190 países participan cada año con iniciativas que van desde limpiezas de entornos naturales hasta campañas políticas para frenar el uso de combustibles fósiles.
Un lema que interpela a ciudadanos y gobiernos
Con el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, el Earth Day 2025 plantea una narrativa clara: las decisiones individuales, junto con la presión colectiva, pueden transformar la crisis ecológica en una oportunidad de futuro. La organización internacional EarthDay.org, promotora de la campaña, propone una agenda de acción centrada en acelerar la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles.
La exigencia principal para este año es clara: triplicar la generación de energías renovables antes del año 2030. Se trata de un objetivo ambicioso que implica reformular los sistemas energéticos actuales para reemplazar el carbón, el gas y el petróleo por energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y maremotriz.
Aporte artístico
“Alexis Rockman ha creado un póster realmente especial que espero que todas las escuelas, bibliotecas y empresas exhiban para inspirar a la gente a apoyar el Día de Acción por la Tierra y nuestro lema de apoyo a las energías renovables: Nuestro Poder, Nuestro Planeta ”, dijo Kathleen Rogers, presidenta de EARTHDAY.ORG . “Este póster sirve como un poderoso recordatorio de que tenemos opciones energéticas y que las energías renovables pueden impulsar nuestro futuro sin dañar el planeta”.
La tradición de los carteles del Día de la Tierra comenzó en 1970 con el icónico diseño de Robert Rauschenberg , que mostraba un águila calva rodeada de imágenes de especies en peligro de extinción, deforestación y contaminación: imágenes impactantes que exigían acción inmediata. Los carteles posteriores han transmitido este mensaje, y cada artista ha aportado su voz única a la conversación ambiental global.
“El Día de la Tierra es EL símbolo de todo lo bueno del movimiento ambientalista que me inspiró desde pequeña”, dijo la artista Alexis Rockman. “Desde que vi el primer póster del Día de la Tierra de Robert Rauschenberg en 1970, siempre ha estado entre mis prioridades; crear el póster del Día de la Tierra 2025 es literalmente un sueño hecho realidad”.
Rockman, artista ambiental residente en Connecticut, ha utilizado su arte para concienciar sobre el medio ambiente desde la década de 1980. Su obra, que explora la naturaleza, la ciencia y el impacto humano, se ha exhibido en todo el mundo, incluyendo la Bienal de Venecia, el Museo de Arte Carnegie y el Museo Smithsonian de Arte Americano. También colaboró como artista inspirador en la película » La vida de Pi» de 2012. Entre sus exposiciones recientes se incluyen Alexis Rockman: Oceanus y Journey to Nature’s Underworld (2024).
El reto: movilizar a millones frente a la emergencia climática
La campaña de 2025 no se limita a acciones simbólicas. Desde su web oficial, EarthDay.org anima a ciudadanos, empresas, instituciones educativas y comunidades religiosas a tomar medidas concretas y sostenidas en el tiempo. Firmar peticiones, organizar eventos públicos, promover la educación ambiental o ejercer presión sobre representantes políticos son algunas de las vías propuestas para canalizar la participación.
La idea de «Nuestro poder» no es metafórica. Se refiere al poder real de cambiar hábitos de consumo, apoyar leyes medioambientales, exigir políticas públicas sostenibles y difundir conocimiento. Por su parte, «Nuestro planeta» recuerda que los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación no respetan fronteras.
Energías renovables como eje de transformación
Uno de los focos de este año es la divulgación sobre las fuentes de energía renovable y su papel en la sostenibilidad del planeta. A través de artículos, fichas informativas y materiales didácticos, la organización busca ampliar el conocimiento público sobre las alternativas al modelo energético actual.
La campaña insiste en que el cambio no será efectivo sin una profunda transformación de las infraestructuras energéticas. Y alerta de que el inmovilismo o la regresión política en este campo suponen un coste ambiental y social que afectará a millones de personas, especialmente en los países más vulnerables.
Earth Day, también en el entorno digital
En España, la tendencia de búsqueda sobre el Día de la Tierra refleja un fenómeno interesante: el término “Earth Day” supera ampliamente en volumen a su traducción al español. Así lo indican los datos de Google Trends durante el día de hoy, donde regiones como Islas Baleares, Murcia y el País Vasco lideran las consultas en inglés.
Este dato pone de manifiesto la influencia de los medios internacionales, las plataformas sociales y las campañas de alcance global, y plantea un desafío para quienes trabajan en comunicación ambiental en español: conectar localmente sin perder el enfoque global.
Un aniversario que mira al futuro
Más que una efeméride, el Día de la Tierra se ha consolidado como una plataforma de acción, presión política y concienciación ciudadana. En un contexto de emergencia climática, sus mensajes ganan cada vez más peso en la agenda pública y mediática.
El 22 de abril de 2025 no es solo una fecha conmemorativa, sino una nueva oportunidad para actuar. La celebración de estos 55 años llega con una consigna clara: hacer del conocimiento una herramienta de cambio, y de la acción colectiva, un motor para proteger el único hogar que tenemos.