Pablo Echenique, exdiputado de Unidas Podemos, ha de comparecer hoy martes como acusado en el Juzgado de Instrucción Número 38 de Madrid por delito de odio en un mensaje en línea donde manifestó que «es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que delinca una persona migrante».
Tras haber sido rechazado el recurso del exdiputado contra la apertura de diligencias previas, la declaración está programada para las 12.00 horas en los juzgados de Plaza de Castilla.
Denunció Abogados Cristianos al exdiputado por publicar dicho mensaje el 10 de mayo anterior en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), incluyendo que, «sería más útil, en términos de seguridad ciudadana, expulsar sacerdotes en lugar de fortalecer la política migratoria».
De esta manera, Echenique respondió a ciertas declaraciones respecto a la recepción de migrantes hechas por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, que expresó: «En el marco de esta actitud extremadamente tolerante, podrían ingresar individuos no deseados».
El inicio de investigaciones «no implica ningún prejuicio»
Después de examinar las explicaciones del antiguo parlamentario, el tribunal desestimó su petición de no iniciar una investigación preliminar al considerar que «no se está discutiendo, tal como argumenta el recurrente, acerca de abusos dentro de la Iglesia Católica, sino sobre si las declaraciones del denunciado podrían ser consideradas como un acto de odio o no».
El juez Carlos Valle considera que las investigaciones iniciales «tienen como objetivo determinar la verdadera magnitud de lo denunciado, ya que es evidente que inicialmente puede constituir un delito de odio».
«Al comenzar las diligencias previas no se adelanta juicio alguno, sino que marca el comienzo de la investigación de un caso, que puede culminar no solo con la imputación del acusado, sino también, evidentemente, con el archivo y cierre de las actuaciones», aclaraba.
La pretensión del exdiputado, según el juez, consiste en contradecir la correcta instrucción; es decir, proteger bajo la libertad de expresión las palabras denunciadas, pese a que, efectivamente, existen agresiones a intereses jurídicos protegidos penalmente, que se cometen mediante medios de comunicación, redes sociales, etc.
Consultadas por Europa Press fuentes cercanas a Echenique vincularon el comunicado con un informe del Defensor del Pueblo acerca de agresiones sexuales en la Iglesia y destacaron que las declaraciones del prelado de Oviedo son «claramente xenófobas».